Actualizado 1:45 p.m. hora local

Nuevas pruebas en EE.UU. de marginación a
pacientes pobres

WASHINGTON, 24 de junio (PL).— Cientos de miles de estadounidenses pobres sufren enfermedades tropicales que les dejan secuelas duraderas, sin embargo, son ignorados por el sistema de salud de este país, reveló un estudio citado hoy por el diario USA Today.

Esas personas carecen del tratamiento médico requerido para lidiar con padecimientos típicos de Africa, América Latina y Asia, los cuales provocan retardo mental, problemas cardíacos, epilepsia y otras dolencias, lamentó Peter Hotez, principal autor de la pesquisa.

De acuerdo con el microbiólogo, la desatención impacta en particular zonas habitadas por afronorteamericanos e hispanos, en el delta del Mississippi, la Appalachia y las zonas fronterizas con México.

En muchos casos -aseguró- las consecuencias son de tal magnitud que les impide trabajar o estudiar, y por tanto los atrapa aún más en la indigencia.

Virus, bacterias e infecciones parasitarias desencadenan en dichos seres humanos, sobre todo mujeres y niños, males típicos de regiones azotadas por la pobreza, explicó el líder del proyecto llevado a cabo por la Red Global para el Control de Enfermedades Tropicales Olvidadas.

Para el experto Carlos Paredes, quien no participó en la investigación, el asunto a pesar de ser muy delicado apenas despierta preocupación en galenos y especialistas de salud.

La marginación médica de esos ciudadanos tiene efectos devastadores, los cuales pudieran atenuarse simplemente con el desarrollo de planes para diagnosticar y tratar a los afectados, señaló Paredes.

Según el estudio, entre las enfermedades de mayor incidencia en las comunidades pobres de Estados Unidos están la toxoplasmosis, el mal de Chagas y la tricomoniasis.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir