Actualizado 10:00 a.m. hora local

Informan a Consejo de Seguridad sobre situación en Darfur

NACIONES UNIDAS, 24 de junio (PL).— El Consejo de Seguridad de la ONU será informado hoy sobre el estado de cruciales gestiones diplomáticas para reanimar las posibilidades de un arreglo negociado a la violencia en la provincia sudanesa de Darfur.

Esa tarea estará a cargo del enviado especial de la ONU para Darfur, Jan Eliasson, y su igual de la Unión Africana (UA), Ahmed Salim Ahmed, informó a la prensa un portavoz oficial.

Los dos veteranos diplomáticos procuran llevar a la mesa de negociaciones al gobierno de Sudán y a los grupos rebeldes que desde hace cinco años han convertido a esa árida provincia en uno de los más graves escenarios de violencia en África.

Las autoridades de la ONU temen que un mayor deterioro de la situación en Darfur, fronteriza con Chad, pueda agravar la crisis en las relaciones entre Sudán y ese país vecino, lo que ampliaría el conflicto en una volátil región del centro de África.

Eliasson y Ahmed Salim han sostenido delicadas conversaciones con el gobierno de Sudán, los comandantes de grupos rebeldes y con altos dignatarios de la región en busca de un espacio oxigenado para negociaciones de paz que hasta ahora no aparece.

La necesidad de un arreglo negociado a la crisis en Darfur parecía hoy más apremiante después que agencias humanitarias de la ONU han advertido que los millones de damnificados durante cinco años de violencia están amenazados de hambruna.

Junto con factores como las malas cosechas y el encarecimiento de los alimentos, las agencias de la ONU destacan los casos de frecuentes asaltos por parte de bandidos o grupos rebeldes a las caravanas de alimentos para los refugiados.

Esas agencias se han quejado de que las fuerzas del gobierno no están cumpliendo con la obligación de escoltar esas caravanas y garantizar que los trabajadores humanitarios no corran peligros al llevar la asistencia a las personas necesitadas.

En lo que va de este año, ocho trabajadores humanitarios han sido asesinados en Darfur y secuestrados más de 160 vehículos en los numerosos ataques contra las caravanas del Programa Mundial de Alimentos (PMA).

Estos ataques provocaron la reducción en un 40 por ciento de las raciones para esos necesitados.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir