Actualizado 2:45 p.m. hora local

El séptimo arte estará de estreno y de lujo en el verano

ELIZABETH LÓPEZ CORZO

De estreno y de lujo estará el séptimo arte este verano, en los cines de Cuba, con 21 nuevos títulos de todas las latitudes, en julio, y de esos varios de factura nacional, además de la programación infantil que será privilegiada.

Entre los estrenos cubanos sobresalen El viajero inmóvil (Tomás Piard), inspirado en la novela Paradiso de José Lezama Lima, presentado este lunes y que se mantendrá en cartelera hasta el nueve de julio; así como Personal Belongings (Alejandro Brugués) que tendrá su premier el día 10.

Según informó Benigno Iglesias, vicepresidente del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), en esta temporada habrá una diversidad superior con respecto a años anteriores, en que la mayoría de los filmes era de procedencia estadounidense.

Muchas de estas películas serán europeas y asiáticas, entre las que Iglesias destacó Antes que el diablo sepa que has muerto, de Sydney Lumet; Deseo peligro, de Ang Lee, la muy solicitada París, te amo y El barbero demoníaco de la calle Fleet, de Tim Burton, de quien se exhibirá un ciclo en La Rampa.

Para los más pequeños, diariamente se proyectará materiales en los cines Yara, 23 y 12, Acapulco, Alameda, Payret, Ambassador, Riviera y el circuito infantil de todas las provincias, además de los estrenos que llegarán cada semana a las pantallas y que serán acompañados de dibujos animados cubanos de reciente producción, agregó el vicetitular.

Volviendo a los nuevos títulos de la Isla, el Riviera exhibirá, del 21 al 23, "Polo Viejo, bajo mi piel" (producción del Instituto Cubano de Radio y TV), la cual se basa en la lucha contra bandidos en el Escambray, mientras otras salas presentarán el corto de ficción "Camposanto" y para agosto se espera la premier de "El cuerno de la abundancia", de Juan Carlos Tabío.

También la red de videotecas realizará un importante esfuerzo para la recreación en el verano con la disponibilidad de seis estrenos cada semana en sus listas de préstamos.

Iglesias precisó que, más allá del entretenimiento, esta programación propone otras formas de ver y aprehender el cine, lo cual también se corresponde con el reto que el séptimo arte en Cuba se ha trazado en la Batalla de Ideas.

A propósito, Marta Díaz, quien dirige el Centro de Información del ICAIC, anunció que se realizará espacios teóricos, talleres y cine- debates en las provincias, según las posibilidades de expertos en el tema, de cada uno de los territorios. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir