Segunda Muestra de Cine Itinerante del Caribe

Acto de respuesta al hegemonismo mediático

Sonia Sánchez
sonia.sh@granma.cip.cu

Como un espacio para la reflexión y un acto de respuesta al hegemonismo mediático, la Segunda Muestra Itinerante de Cine del Caribe, iniciará su peregrinar a partir del próximo mes de octubre por más de 20 países, dedicada este año al público infantil y juvenil.

"Es una forma de demostrarle a la audiencia del Caribe que existe este otro cine, y que le pertenece", dijo a la prensa el cineasta cubano Rigoberto López, quien preside la Muestra por el Instituto Cubano de Arte e Industrias Cinematográficos (ICAIC), principal promotor de la misma con los auspicios de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, con sede en La Habana en coordinación con las oficinas de esta entidad de la ONU en Kingston y Puerto Príncipe y la representación de la UNICEF en Cuba.

A esta presentación, a la cual pueden concurrir obras nacionales de los países caribeños aunque residan fuera de la región, se integran en esta ocasión filmes de ficción, de animación y documentales realizados en cine o video. El Comité Internacional de Selección que sesionó durante la última semana escogió, finalmente, 43 títulos entre los 116 aspirantes.

Rigoberto comentó que la Muestra podrá apreciarse en muchos más países que el año anterior por haberse integrado a ella "lo que se llama El Gran Caribe. Tendremos presentaciones y películas de Colombia, Venezuela, Panamá, Costa Rica, Nicaragua y Honduras junto a las películas del Caribe Antillano".

Como hecho de interés mencionó la participación de Surinam "como uno de los países más representativos con seis trabajos cortos, pero de muy buena factura y temas interesantes".

"Siempre es un desafío lograr que la Muestra llegue a la mayor cantidad de público, que sea un suceso cultural en todo el Caribe, que logre interesar a las audiencias, en este caso infantil y juvenil, e impactar a los gobiernos e instituciones oficiales en términos de la importancia de proteger y apoyar las cinematografías nacionales, precisó acerca de los objetivos del evento.

El director de Roble de Olor adelantó que cada país decide cuál es la fecha más conveniente para proyectar los filmes de acuerdo a sus circunstancias, "a veces ocurrirá en varios simultáneamente y al final de todo el recorrido estará en La Habana para exponer el resumen de todas las experiencias y que el marco de presentación sea un momento de diálogo".

Montserrat Martell, a nombre del director de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, Herman Van Hooff, observó en la conferencia de prensa, efectuada en el Centro Cultural capitalino Fresa y Chocolate, que el sistema de Naciones Unidas en Cuba seleccionó a la Muestra entre los 25 proyectos significativos de las entidades que lo integran en Cuba y que dan cumplimiento a los objetivos de desarrollo del milenio.

Y al referirse a otro hecho significativo destacó que la Muestra de Cine Itinerante del Caribe, creada en el 2007, "ha sido exhibida en espacios prestigiosos como el Museo Británico, en Londres, y la American Cinematec, en Hollywood", entre otros de Estados Unidos y en varios países de África, "lo cual demuestra que ha despertado un interés que va mucho más allá de lo que se esperaba en sus comienzos".

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir