.—
Cuba volvió a descalificar el informe de Estados Unidos ante la
Organización Mundial de Comercio (OMC), por reiterar la falta de
voluntad política de Washington y su irrespeto a las obligaciones
legales.
El ministro consejero de la misión diplomática cubana ante las
Naciones Unidas y los organismos internacionales en Ginebra, Jorge
Ferrer, rechazó de plano el informe estadounidense en el Órgano de
Solución de Diferencias (OSD) de la OMC.
El delegado de la isla caribeña consideró que el texto presentado
por los emisarios de la Casa Blanca tiene un contenido inalterable,
que no presta atención a los acuerdos del OSD en la Sección 211 de
la Ley de Asignaciones Presupuestarias de Estados Unidos.
Al amparo de esa legislación la compañía Bacardí usurpa la
afamada marca cubana de rones Havana Club, una violación flagrante
de las normas del comercio mundial que Washington permite en razón
del bloqueo económico que mantiene contra la mayor de las Antillas.
Estados Unidos impide la venta en su país de productos cubanos de
gran reputación debido al bloqueo, pero además ha estimulado la
tendencia de que se comercialicen mercancías y servicios con la
indicación Habana, lo cual contraviene las reglas, explicó.
Proceden además al registro como marca. Este año, por ejemplo, la
Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos, concedió las
marcas HAVANA COLLECTION y OLD HAVANA, a compañías domiciliadas en
New Jersey y en Nevada, respectivamente, puntualizó.
En la misma línea, las Comunidades Europeas, como parte
demandante en esta controversia, exigieron a los Estados Unidos la
derogación inmediata de la Sección 211, al abrirse este punto de la
reunión.
Al igual que en ocasiones anteriores, delegados de India, Brasil,
China, Tailandia, Venezuela y Vietnam expresaron sus preocupaciones
por el incumplimiento de Washington durante más seis años de las
recomendaciones y resoluciones del OSD.
Esta actuación mina la credibilidad del mecanismo de solución de
diferencias, en especial su principio jurídico de pronto
cumplimiento y los Acuerdos de la OMC, en particular el relativo al
Acuerdo de los Derechos de Propiedad Intelectual, acotaron.