La conferencia Allende y el Proyecto Socialista para Chile fue
impartida hoy como parte del programa conmemorativo que se realiza
en Cuba con motivo del centenario del natalicio de Salvador Allende.
Orlando Cruz Capote, investigador del Instituto de Filosofía,
estuvo a cargo de la ponencia expuesta en la sala Gladys Marín de la
casa memorial que lleva el nombre del ex presidente chileno.
Durante la exposición, Cruz Capote se refirió a los años previos
a la victoria electoral de Allende y el movimiento Unidad Popular y
las difíciles situaciones que tuvo que sortear su gobierno hasta el
golpe militar de septiembre de 1973.
Los asistentes a la conferencia trataron la situación actual de
los movimientos de izquierda en Chile y el resto de Latinoamérica,
así como los planes de desestabilización puestos en marcha por la
administración de W. Bush para derrocar a gobiernos progresistas de
la región como el de Evo Morales en Bolivia y Hugo Chávez en
Venezuela.
Para mañana está prevista la conferencia titulada 1972: Encuentro
de Fidel con el pueblo de Chile, que será impartida por los
periodistas Marta Rojas y Orlando Contreras.
El próximo 26 de junio Salvador Allende arribaría a 100 años de
vida y como parte de las actividades que se desarrollan para
rememorar la fecha se realizarán conciertos, se lanzará un disco de
la nueva trova y se efectuará un acto de homenaje al ex presidente
de Chile en el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos.
Salvador Allende cayó en combate el 11 de septiembre de 1973
defendiendo en el Palacio de La Moneda la constitucionalidad del
gobierno que presidía frente al golpe militar fascista encabezado
por el general Augusto Pinochet.