El
presidente venezolano Hugo Chávez Frías dijo hoy que las
revoluciones en Cuba y su país marchan exitosamente y afirmó que
este avance victorioso no podrá ser detenido por el imperialismo
yanki.
Pronto la Revolución cubana cumplirá 50 años y 10 la bolivariana
y, sean cuales sean las iniciativas del imperialismo norteamericano
las seguiremos derrotando, sentenció el mandatario a su llegada a
esta capital para una visita de trabajo con la máxima dirección del
país.
Chávez conversó ampliamente con los periodistas luego de ser
recibido por Carlos Lage, vicepresidente del Consejo de Estado y
secretario del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, y por
Felipe Pérez Roque, titular de Relaciones Exteriores.
¡Qué bonito es estar en La Habana!, fueron sus primeras palabras
en el aeropuerto internacional José Martí, tras lo cual recordó que
un día como hoy del año 1954 se consumó la agresión a la Guatemala
del presidente Jacobo Árbenz.
Vestido con chaqueta verdeolivo, pantalón negro y pulover rojo,
el líder bolivariano precisó que allí estaba Ernesto Che Guevara,
mientras Fidel Castro se hallaba preso por los sucesos del Moncada y
él estaba por nacer.
Así han sido las revoluciones en América Latina, todas han sido
una, las que dieron inicio Simón Bolívar y José Martí, y que
continuaron Fidel y el Che, dijo.
Fidel es el padre de todos los revolucionarios y revolucionarias
latinoamericanas, afirmó.
Chávez precisó que su segundo viaje a Cuba, en el presente año,
responde a la intención de revisar con Raúl, con Fidel y la alta
dirección del Gobierno cubano el estado de las relaciones
bilaterales, así como la situación que atraviesa el mundo.
Hace unos días recibí una nota de Fidel, en la que se refería al
agravamiento de la crisis energética, alimentaria y financiera que
vive el mundo, dijo, y además del crecimiento de la pobreza, de la
hambruna y otras situaciones críticas por el cambio climático y
otras amenazas, explicó.
Fidel llama a esta situación la madre de las crisis y en resumen
es una crisis de las ideas, de los gobiernos, del modelo, del
capitalismo en general; de todo eso vamos a hablar, señaló el
estadista.
Adelantó que la situación en América Latina y el Caribe serán
objeto de mucha atención y, en particular, la revisión de las
empresas mixtas y las relaciones establecidas dentro de la
Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), de la que ambos
países son fundadores.
Veremos las cuestiones de las refinerías, la producción de
alimentos, las ciencias, la biotecnología, la medicina y otros
asuntos en los que estamos avanzando, consideró.
Un tema muy importante es el Banco del ALBA y cómo todo el dinero
de que disponemos puede ser aprovechado en beneficio de nuestros
pueblos y de otros de Latinoamérica, expresó.
Igualmente, no descartó la posibilidad de nuevas vías de
integración, principalmente en la producción de alimentos, así como
otras iniciativas en la esfera de la política, lo social y el sector
energético.
Hay iniciativa permanente, una revolución siempre implica nuevas
iniciativas, una revolución es creatividad sentenció Chávez y se
refirió entonces a una nueva misión nacida en su país, las de los
Niños y Niñas en el Barrio, cuya presentación hizo este domingo en
su programa Aló Presidente.
Interrogado por los periodistas sobre la posibilidad de que se
instale una base militar norteamericana en Colombia, Chávez
manifestó que la administración de Washington tiene una estrategia
imperialista que no cesa de amenazar a los pueblos del continente.
Explicó que ahora mismo tienen aviones, barcos y tropas en una
base en Curazao, al igual que en Manta, en territorio ecuatoriano,
pero, afirmó, sean cuales sean sus iniciativas serán derrotadas.
Celebraremos en vida el medio siglo de la Revolución cubana,
celebraremos en victoria, en crecimiento y expansión este proceso,
aseguró.
El presidente venezolano narró cómo en la noche de este domingo
compartió con un grupo de médicos cubanos en ocasión del Día de los
Padres, y cómo con ellos recordó los momentos difíciles que
representó para el pueblo cubano el llamado periodo especial.
Fue una resistencia heroica, dijo al recordar lo que vio en 1994,
en ocasión de su primera visita a La Habana, hay que conocerla para
valorarla, acotó.
Después de haber pasado esta oscura etapa, Cuba está en franca
expansión, política, económica y social, aseguró el mandatario.
Fidel está vivito y coleando, abriendo nuevos caminos desde su
puesto de soldado de las ideas, Raúl está con las riendas en la
mano, y el pueblo cubano, trabajando, creando, para salir adelante,
enfatizó.
Se refirió a la visita que hizo en diciembre pasado a la ciudad
de Santiago de Cuba y cómo al ver el mar de pueblo que lo recibió
junto con Raúl, expresó "ahora más que nunca está viva esta
Revolución".
En igual situación consideró a la Revolución bolivariana,
"tremolando banderas y redoblando tambores", luego de haber sufrido
un golpe de estado, el paro petrolero y otras agresiones e intentos
del imperialismo y los lacayos oligárquicos para derrotarla.
Aseguró que, en las elecciones regionales de noviembre venidero,
el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) le asestará una dura
derrota a sus opositores y destacó recientes encuestas que le dan a
esta organización política una preferencia superior al 40%.
Es algo sorprendente, un Partido que surgió hace poco, con esas
preferencias, destacó el líder bolivariano.
Dijo Chávez que el pueblo venezolano aprecia y disfruta de los
avances logrados en su proceso revolucionario, en todos los sectores
y esferas de la economía y sociedad, y ejemplificó cómo en la rama
deportiva serán más de 100 los representantes de Venezuela a los
Juegos Olímpicos de Beijing.
Con toda la riqueza del país, iban 20, 30, 40 cuando más en
gobiernos anteriores, ahora ya son 105 señaló el mandatario,
Refirió que todo ello es fruto del esfuerzo de su pueblo, de la
atención esmerada al deporte por parte del Gobierno, de la inversión
en capital humano, del desarrollo de planes estratégicos y, en
especial, de la ayuda generosa de cientos de entrenadores cubanos.
Qué sería de la Revolución bolivariana si no hubiera existido la
Revolución cubana, preguntó Chávez a los periodistas, y manifestó
que el proceso en su país se ha alimentado de la experiencia, la
generosidad y el espíritu erigido por Fidel y el pueblo cubano.
Consideró que la Revolución bolivariana se fortalece, tanto en la
estructura política, económica y social, como en las ideas, y la
unidad de todas sus fuerzas, y destacó cómo el ejército y otras
ramas armadas vienen realizando maniobras y ejercicios militares con
exitosos resultados.
Chávez, al finalizar sus palabras, dijo que le daría a Fidel un
saludo especial en nombre de su pueblo. (AIN)