Actualizado 11:00 a.m. hora local

Empresarios petroleros venezolanos listos a invertir
con el Estado

CARACAS, 17 de junio (PL).— Empresarios venezolanos proyectan aportar el 30 por ciento del Plan Siembra Petrolera del presidente Hugo Chávez que prevé la inversión de 240 mil millones de dólares en 10 años, informaron hoy fuentes del sector.

El presidente de la Asociación Venezolana de Hidrocarburos (AVHI)), Luis Grisanti, recordó que el plan inicial expuesto en 2005 era de 76 mil millones de dólares, pero el monto fue elevado luego de la revisión hecha por Petróleos de Venezuela (PDVSA).

El experto petrolero dijo al diario Panorama de Maracaibo que el nuevo ordenamiento jurídico de las empresas mixtas entre firmas privadas y el Estado sienta las bases para el desarrollo futuro de la industria.

Venezuela puso punto final a la llamada apertura petrolera que constituyó una privatización encubierta según la Asamblea Nacional, y otorgó a las empresas privadas la oportunidad de seguir trabajando en el sector con la migración a empresas mixtas.

Grisanti explicó que según estimados conocidos en una reunión reciente con el ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, en el Plan Siembra petrolera se prevé la creación 209 mil nuevos empleos directos para el 2013.

Esa misma proyección incluye el anuncio este mes de la licitación de tres bloques de Carabobo I, en la Faja Petrolera del Orinoco, además de otras oportunidades en 26 campos maduros en todo el país.

Entre los retos que se proponen enfrentar conjuntamente el sector empresarial y PDVSA, en opinión de Giusti, está la escasez de plantas, equipos y maquinarias para la explotación de gas y petróleo.

PDVSA, como parte del plan inversionista Siembra Petrolera, se propone incrementar la producción de crudos en 75 por ciento y llegar en 2012 a 5,8 millones diarios de barriles, de una producción actual estimada en 3,3 millones.

Asimismo se proyecta aumentar la capacidad de refinación de crudo de 3,30 a 4,10 millones de barriles diarios, a través de la adecuación de las refinerías con tecnología HDH Plus.

Actualmente el país realiza un proceso de certificación de reservas de crudos en la faja del Orinoco (pesado y extrapesado) con el propósito de convertirse en el primer reservorio mundial con un estimado de 313 mil millones de barriles.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir