.—
Representantes de 41 ciudades españolas y de América Latina
iniciarán mañana en Gijón el XVI Congreso del Centro Iberoamericano
Estratégico Urbano, dedicado a estudiar el impacto del cambio
climático sobre los núcleos poblacionales.
A la reunión asistirán 15 alcaldes y más de 100 técnicos y
profesionales municipales en busca de acciones que contribuyan al
desarrollo sostenible de las ciudades, según los organizadores.
La cita sesionará con el título Sostenibilidad urbana,
contribución de las ciudades ante el cambio climático y también
tiene por objetivo influir sobre la sociedad acerca del impacto
negativo del calentamiento global y la emisión de gases de efecto
invernadero.
Las urbes representadas son Belo Horizonte, Brasilia, Salvador,
Sao Paulo (de Brasil), Sucre (Bolivia) y Mérida, Boca del Río,
Culiacán, Durango, Manzanillo, Mazatlán, Morón, Oaxaca, Puebla de
Zaragoza, Parral y San Pedro Garza García (México).
Además, Quito (Ecuador), Tegucigalpa (Honduras), Santo Domingo y
Santiago de los Caballeros (República Dominicana) y Bogotá,
Bucaramanga, Medellín y San Juan de Pasto (Colombia).
También están Buenos Aires, General San Martín y Rosario
(Argentina), Caguas (Puerto Rico), Carona y Concepción (Venezuela),
Estela (Nicaragua) y Concepción (Chile).
Por España aparecen Barcelona, Gijón, Málaga, San Sebastián,
Sevilla, Vitoria-Gasteiz, Zaragoza, Santa Cruz de Tenerife y
Candelaria.
El congreso analizará 10 proyectos relacionados con el suministro
y el ahorro de agua, la eficiencia energética, el modelo de
ocupación del suelo, el tipo de urbanismo y la movilidad en las
ciudades.