Dar más empuje a nuestras relaciones

Entrevista a Jorge Mazzarovhich, embajador de Montevideo en La Habana

JUAN DIEGO NUSA PEÑALVER, especial de la AIN exclusivo para Granma

Muchas miradas se dirigen al Uruguay, el segundo país más pequeño de América del Sur, donde la izquierda, de la mano de la coalición Encuentro Progresista-Frente Amplio-Nueva Mayoría, se alzó por primera vez en 175 años de vida republicana con el poder, al vencer su candidato el doctor Tabaré Vázquez, en las elecciones presidenciales del 2004.

Desde entonces, los uruguayos luchan por construir una Patria para todos, con menos exclusión social y pobreza, e impedir el avance del modelo neoliberal, que los partidos tradicionales (Nacional y Colorado), implantaron para entregar las riquezas nacionales.

El pueblo cubano se apresta a recibir a partir de hoy martes al presidente Tabaré Vázquez en su visita oficial a la Isla caribeña, acompañado por una numerosa comitiva de más de 140 personas, incluidos cinco ministros, entre estos el canciller, Gonzalo Fernández, empresarios y dirigentes sindicales.

Una delegación "muy calificada", según palabras del embajador uruguayo en La Habana, Jorge Mazzarovhich, quien en medio de los preparativos de este acontecimiento accedió a responder las preguntas de la AIN.

¿Cuáles son los propósitos de esta visita a Cuba?

"Los objetivos principales son llevar con más empuje hacia adelante todas las relaciones entre nuestros gobiernos, que benefician a nuestros pueblos.

"A propósito, una vez más quiero expresar el reconocimiento del Uruguay a la solidaridad que el Gobierno y el pueblo de Cuba han prestado a lo largo de todo este periodo a mi país, de gran beneficio, y que se expresa, por ejemplo, en la Operación Milagro de rehabilitación oftalmológica, el programa de alfabetización Yo sí puedo y los acuerdos que nos permiten desarrollar la plantación y la cosecha de caña en el norte de la nación, abandonado totalmente en años anteriores".

Su entusiasmo crece al referirse especialmente a la Operación Milagro, pues "en mi opinión tiene un nombre muy bien puesto y constituye una de las expresiones de humanismo solidario más grande que puede registrarse en el correr de muchas décadas en el continente y probablemente en el mundo".

Desde el 2005 los nexos han avanzado con pasos sólidos, explica el diplomático, quien sustenta sus palabras en el desarrollo entre los dos gobiernos del mecanismo de la Comisión Mixta Intergubernamental y del esquema de consultas políticas intercancillerías, cuyas terceras reuniones tuvieron lugar en mayo último en La Habana, mientras manifiesta con satisfacción que el intercambio comercial y científico ha aumentado notablemente.

Tras significar que es igualmente intenso el intercambio cultural, el cual se proponen profundizar más, se refiere a la rúbrica de un memorando de entendimiento para la colaboración en la rama deportiva.

URUGUAY CONDENA EL BLOQUEO A CUBA

Ante el tema del bloqueo económico, comercial y financiero norteamericano contra la mayor de las Antillas, Mazzarovhich no deja lugar a dudas del absoluto rechazo de Montevideo a la genocida guerra de Washington contra La Habana.

"El Uruguay no solamente ha apoyado en estos tres años en las Naciones Unidas la resolución de repudio y de rechazo al bloqueo contra Cuba, sino que lo expresa sin vacilar, porque es parte de la concepción de nuestro Gobierno, en todos los foros internacionales.

"Lo consideramos una cuestión no solo cargada de injusticia, sino violatoria de las más elementales normas del Derecho Internacional. Uruguay expresa su rechazo absoluto y frontal al cerco que sufre el pueblo cubano desde hace casi 50 años y por tanto su solidaridad con el Gobierno y el pueblo de Cuba ante esa situación".

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir