Cuba en el mundo

Actualizado 11:00 a.m. hora local

Encomian profesionales en Sri Lanka estudios en Cuba

COLOMBO, 17 de junio (PL).— Para K.R.D.C. Rathnamudali, hoy director nacional de Educación Física de Sri Lanka, haber estudiado en Cuba lo hizo no sólo un profesional con una alta calificación, sino también un hombre integral en la vida.

Rathnamudali es uno de los primeros jóvenes srilankeses que en la década del 80 del pasado siglo llegaron a Cuba como pioneros entre los estudiantes de esta nación del Océano Índico que a lo largo de los años han cursado estudios de forma gratuita en instituciones cubanas.

En perfecto español, incluso matizado con giros y frases coloquiales de la jerga cubana, el dirigente deportivo srilankés conversó con Prensa Latina sobre cuánto le ha servido en la vida todo lo que aprendí en Cuba.

A la amena conversación en el Instituto de la Fundación Sri Lanka, en Colombo, se sumaron los doctores Anil D. Liyanage y Mohammed Fairooz, más el ingeniero Nuwan Kumarasinghe, todos también graduados en Cuba y hoy reconocidos profesionales en su país.

En Sri Lanka hoy laboran unos 70 profesionales graduados en Cuba en los últimos 20 años en diversas profesiones técnicas, y hay otros estudiando actualmente.

Fairooz, quien es musulmán, destacó que quienes lo atendieron en la Isla como a otros de su mismo credo, tuvieron la deferencia incluso de prepararles comidas que su religión les permite comer. Y sobre todo nos respetaron nuestras costumbres y hábitos.

En ningún momento, se nos limitó en la práctica de nuestras religiones; ni a musulmanes, ni a los devotos de otros credos, aseguró.

Coinciden los cuatro en que sus estudios en Cuba los hicieron hombres integrales, y nos dieron la oportunidad de compartir y conocer otras culturas, al compartir con jóvenes de otros países.

Sobre todo nos enseñaron a conocer la nobleza de la profesión médica, que es la de curar primero por encima de la ganancia monetaria, señaló por su parte el doctor Liyanage.

El especialista, quien es jefe del Departamento de Producción de Vacunas y Control de la Calidad en el Instituto de Investigaciones Médicas de Sri Lanka, recalcó que no sólo los prepararon profesionalmente, sino también moralmente.

Kumarasinghe, ingeniero jefe del Departamento de Electrónica del Instituto de Meteorología de Sri Lanka, comentó que quien estudia en una institución cubana puede trabajar en cualquier parte del mundo por la calidad de la preparación.

El entusiasta doctor Fairooz, quien afirma no poder olvidar la central ciudad cubana de Santa Clara donde estudió medicina, resumió que nacimos en Sri Lanka, pero hoy nos sentimos también cubanos.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir