WASHINGTON, 16 de junio.— La XIX Caravana de la Amistad Estados
Unidos-Cuba recorre hoy varias ciudades norteamericanas, donde miles
de personas mostraron su solidaridad y exigieron el fin del bloqueo
económico, comercial y financiero impuesto a la Isla hace casi cinco
décadas.
Los caravanistas estuvieron este lunes en Albany, Nueva York;
Concord, Nueva Hampshire; Seattle, Washington y Corvallis, Oregon,
señaló el proyecto Pastores por la Paz, organizador de la
iniciativa.
De acuerdo con la entidad adscrita a la Fundación Interreligiosa
para la Organización Comunitaria (IFCO), se trata de una oportunidad
de involucrar a los ciudadanos de este país en la búsqueda de
políticas alternativas respecto a la nación caribeña, basadas
—precisa— en la justicia y el respeto mutuo.
También pretende romper el silencio impuesto por el presidente
George W. Bush en torno a los logros de los cubanos en la salud y la
educación, así como en el humanismo demostrado por sus médicos
alrededor del mundo, asegura el portal digital de IFCO.
Según la fuente, los activistas visitarán al menos 130 urbes, en
47 estados de la Unión, en las cuales esperan recopilar unos 10
vehículos y más de 100 toneladas de donativos para el pueblo de
Cuba. La caravana solidaria comenzó en Canadá el pasado 12 de junio,
donde ya recorrió las ciudades de Ottawa, Montreal, Kingston,
Vancouver, Edmonton, Calgary y Victoria, agrega.
Pastores por la Paz pronostica cruzar el próximo 3 de julio la
frontera mexicana, para un día después llegar al puerto de Tampico,
del cual zarpará la ayuda humanitaria. Los caravanistas saldrán por
vía aérea hacia la capital cubana el 5 de julio, agrega el
ministerio especial de IFCO, creado en 1988, según PL.