.—
Prensa Latina cumplió hoy 49 años convencida de la vigencia de su
misión de difundir una visión distinta del mundo a la de los
monopolios mediáticos, afirmó su presidente, Frank González.
El 16 de junio de 1959 y bajo el influjo de la Revolución cubana
nació Prensa Latina con el propósito de difundir una visión del mundo
diferente a la de los monopolios mediáticos de entonces, señaló
González ante trabajadores y ex directivos de la agencia.
La cobertura del acontecer noticioso latinoamericano y cubano
fueron prioridades de esta agencia, que tuvo en el líder de la
Revolución, Fidel Castro, y en el comandante Ernesto Che Guevara a sus
principales impulsores, recordó.
La agencia, acotó, se distanció desde el principio de los mitos de
la prensa burguesa, al anunciar abiertamente su compromiso político
con la causa revolucionaria, sin renunciar al rigor profesional que
demandaba su misión.
Nosotros somos objetivos pero no imparciales. Consideramos que es
una cobardía ser imparcial, porque no se puede ser imparcial entre el
bien y el mal, dijo González al citar a su director fundador, el
argentino Jorge Ricardo Masetti.
El presidente explicó que cada año la organización experimenta un
crecimiento sostenido, y hoy cuenta con 25 corresponsalías en cuatro
continentes: tres en Asia, dos en África, cuatro en Europa y 16 en
América y con colaboradores en decenas de países.
Al hablar de las cifras, González aseguró que Prensa Latina llega a
más de 42 mil receptores en 180 países, al tiempo que se registra un
promedio de 35 mil impactos cada semana en cientos de medios de todo
el mundo.
Nuestros sitios web principales reciben un promedio de un millón y
medio de visitas mensualmente y transmitimos como promedio más de 400
despachos diarios en español, inglés, portugués, italiano, ruso y
turco, continuó.
Además la agencia publica 33 revistas y publicaciones de
circulación nacional e internacional, tiene su propio sello editorial
para la producción de libros y cuenta con un servicio noticioso
televisivo.
En el acto se encontraban la viuda de Masetti, Conchita Dumuois, y
los ex presidentes de Prensa Latina Manuel Yepe, Gustavo Robreño y
Pedro Margolles, además de jubilados.