Especialistas cubanos expondrán hoy sus experiencias sobre
conservación y protección del entorno nacional, en la sesión inaugural
de la Convención Internacional Trópico que comienza en el Palacio de
Convenciones de la capital cubana.
La doctora Gisela Alonso Domínguez, presidenta de la Agencia de
Medio Ambiente, dictará la primera conferencia del encuentro en
relación con el avance de la protección del entorno en el país, donde
al área boscosa sobrepasa al cuarta parte de su extensión y se
registra una reducción paulatina de la carga contaminante.
De acuerdo con el programa, geógrafos, ecólogos, meteorólogos y
agrónomos de Brasil, Costa Rica, Colombia, España, Estados Unidos,
República Bolivariana de Venezuela y de otros países, asistirán a los
debates hasta el próximo viernes.
La doctora Marlén Palet Rabaz, presidenta de la Comisión
Organizadora de la Convención, dijo que la cita persigue el propósito
de analizar aportes científico-técnicos para las investigaciones
prospectivas en función de la adaptabilidad al cambio climático.
Simultáneamente sesionarán los congresos de Geografía, Agricultura,
Biodiversidad y Ecología, y Meteorología tropicales.
El Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF) por sus siglas en inglés),
en su informe anual Planeta vivo 2006 vinculó el Índice de Desarrollo
Humano (IDH) y el indicador de la Huella Ecológica (HE) para concluir
que Cuba es el único país en el mundo con un progreso hacia el
desarrollo sostenible.
WWF es la mayor y más importante organización ambiental no
gubernamental en el nivel mundial, y sus cálculos sobre la HE se basan
en la población, el uso del volumen de consumo del ciudadano promedio,
y la intensidad en la utilización de recursos para proveer bienes y
servicios.