El
asilo otorgado al ex ministro de Defensa boliviano, Carlos Sánchez
Berzaín, podría complicar las relaciones entre Bolivia y EE.UU., según
el embajador en Washington, Gustavo Guzmán. Sánchez Berzaín está
acusado de ser el autor intelectual de la represión militar del
llamado "Octubre Negro", que acabó con la vida de 67 personas y dejó
heridas a otras 417, la mayoría campesinos, indígenas y trabajadores
del gas.
La situación es "irritante" y "complica la relación entre Bolivia y
EE.UU.", estimó el diplomático, quien adelantó que su Gobierno
convocará al embajador estadounidense en La Paz, Phillip Goldberg,
para que explique la posición de su gobierno.
Para solicitar asilo, Sánchez Berzaín aseguró que si retornaba a
Bolivia correría el riesgo de ser objeto de "arrestos arbitrarios y
torturas o una sentencia de muerte de facto" por su lucha contra la
comercialización de la cocaína, y señaló su temor de que "sus nuevos
poderes como presidente" pueden permitir a Evo Morales "silenciar, de
una vez por todas, mi visión antidrogas", expresó.
La rebelión popular en octubre del 2003 en El Alto contra un
proyecto de exportación de gas a EE.UU. por puertos chilenos, durante
el segundo mandato de Gonzalo Sánchez de Lozada, también refugiado en
EE.UU., fue duramente reprimida y como consecuencia de ello, este se
vio obligado a dimitir. (Tomado de Rebelión)