Actualizado 5:45 p.m. hora local

Insta Machado Ventura a elevar producción de alimentos

PABLO SOROA FERNÁNDEZ

José Ramón Machado Ventura, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), exhortó este sábado a desarrollar el país, mediante el incremento de la producción de alimentos y la sustitución de importaciones, como premisas fundamentales.

El también Primer Vicepresidente de los consejos de Estado y de Ministros precisó que ese aumento es insoslayable, en instantes en que los precios del petróleo han crecido varias veces y se han duplicado y triplicado los de aquellos productos que importamos para la canasta básica y se ofrecen subsidiados.

Recalcó que hay que vincular más gente al campo permanentemente, y como efecto de esa vinculación, y de la eficiencia requerida, prescindir de varios renglones que actualmente se traen desde el exterior, a un costo elevado.

Hay que desplegar un esfuerzo cuantitativamente y cualitativamente superior, afirmó el dirigente durante la Asamblea Provincial del Partido en Guantánamo, a la que asistieron también Lina Pedraza Rodríguez y Roberto Tomás Morales Ojeda integrantes del Secretariado del Comité Central del PCC.

Lina Peraza, quien tuvo a su cargo las conclusiones de la Asamblea, explicó que durante una visita al valle de Caujerí comprobó la buena disposición laboral de los productores de ese emporio agrícola.

Calificó de aceptable la ejecución del trasvase Sabanalamar-Pozo Azul, y alertó sobre la necesidad de tener listas las tierras y preparados los productores para corresponder a esa iniciativa millonaria.

La obra hidráulica elevará a millón de quintales anualmente el aporte de Caujerí, único lugar de Cuba donde es posible cosechar hortalizas en primavera y verano, y localizado en el municipio de San Antonio del Sur.

LuisTorres Iríbar ratificado como primer secretario de la organización en la provincia, expuso el ejemplo de la producción de leche en Punta de Maisí, una zona semiárida sin vocación ganadera, donde un productor garantiza la leche para 153 niños y se propone incrementar sustancialmente esa cifra.

Agregó que ya se crean varios microordeños en Vertientes y El Cayo, comunidades del municipio más oriental de la Isla, donde actualmente se entrega leche en polvo. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir