Actualizado 2:45 p.m. hora local

Notorio aporte energético de minihidroeléctricas en Cuba

Más de 35 mil personas y entidades socioeconómicas de áreas apartadas, serranas o premontañosas, se benefician de minihidroeléctricas, variante de energía renovable, con logros en Pinar del Río.

A escala del país funcionan unas 180, abastecedoras de la energía a más de 500 obras sociales establecidas en esos asentamientos, en tanto destaca el quehacer de las instaladas en Pinar del Rio, Santiago de Cuba, Guantánamo y Villa Clara, aseguran informes del sector.

Las propias fuentes documentales refieren la generación anual por esa vía de 38 megawatt, aporte cardinal para el mejoramiento de la calidad de vida en zonas serranas, si bien el Sisitema Electroenergetico Nacional (SEN) abastece a alrededor del 87 pòr ciento de las montañas de la Isla.

En el territorio pinareño las minihidroeléctricas rebasan la cifra de una decena, entre ellas figura la primera declarada de Excelencia en la nación, categoría que exige el cumplimiento de 36 requisitos relativos a la eficiencia técnica y el mantenimiento de la conductora y de áreas perimetrales.

Se trata de la ubicada en la vecindad intramontaña de Las Catalinas, municipio de Los Palacios, proporcionadora del servicio eléctrico al centro de comercio, la escuela primaria, el consultorio médico, una unidad silvícola y 34 viviendas, infraestructura igualmente priorizada por el resto de sus homólogas.

Estos centros son puestos en acción a determinadas horas del día y a partir de de la presión de agua proveniente de los embalses-principalmente- reportan una energía segura, renovable y no contaminante, afirman los expertos.

Junto a estas modalidades, el país incursiona en disímiles iniciativas generadoras, ante el aumento de los precios del petróleo y la realidad de un mundo en el cual cerca de dos millones de personas tienen a la leña como única fuente de combustible. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir