Un acto político y parada militar por el aniversario 47 del
Ejército Occidental, fundado en 1961 por el actual Comandante de la
Revolución Guillermo García, fue celebrado hoy en las afueras de la
capital cubana.
El General de Cuerpo de Ejército Leopoldo Cintra Frías, jefe del
Ejército Occidental, presidió la actividad realizada en una gran
unidad de tanques, al oeste de La Habana, en compañía de jefes y
oficiales de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR).
También participaron en la ceremonia tropas en perfecta formación
de artillería, de las Milicias de Tropas Territoriales, de una Escuela
Militar Camilo Cienfuegos, de tanquistas, de la Marina de Guerra
Revolucionaria (MGR) y numerosos pobladores de la comunidad.
El contralmirante Carlos Duque Ramos, de la MGR, afirmó en una
intervención especial que junto a la defensa de la Patria Socialista,
la producción de alimentos y la labor político-ideológica constituyen
tareas esenciales de los combatientes del Ejército Occidental (EO).
Añadió que en 2008 incrementarán sus misiones para contribuir al
desarrollo exitoso a fines de año del ejercicio estratégico Bastión,
donde se pondrán en práctica el empleo de nuevas concepciones de
lucha, la efectividad del armamento y la técnica modernizada, bajo la
doctrina de la guerra de todo el pueblo.
Con anterioridad, hicieron uso de la palabra Melisa Viera Lorenzo,
de la Organización de Pioneros José Martí, y la capitana Yordanka
Moreira Reynoso, quienes destacaron que el EO surgió el mismo día en
que nacieron dos de los próceres de la independencia cubana, el
General Antonio Maceo (1845-1896) y el Guerrillero Heroico, Comandante
Ernesto Che Guevara 1928-1967).
El Ejército Central fue el primero de las FAR que se creó el cuatro
de abril, le siguieron el Oriental el 21 de ese mismo mes y el
Occidental, el 14 de junio. Todos en 1961.
Cintra Frías, miembro del Buró Político del Partido Comunista de
Cuba, es el décimo jefe que tiene ese mando, en el que estuvieron
varios combatientes que cayeron en combate en la guerrilla del Che en
Bolivia, entre ellos el Comandante Juan Vitalio Acuña Núñez (Vilo).