.—
El gobierno iraní ratificó hoy su derecho al desarrollo pacífico de la
energía nuclear, en abierto rechazo a estadounidenses y europeos,
quienes insisten en detener el programa atómico persa.
Gholan Hussein Elham, portavoz del Ejecutivo, declaró en rueda de
prensa que la posición de la República Islámica es clara en tal
sentido y remarcó que las imposiciones o condicionantes invalidarían
cualquier negociación.
De ningún modo puede ser considerada una propuesta que limite la
suspensión del enriquecimiento de uranio, subrayó Hussein Elham.
La víspera el alto representante para la Política Exterior y
Seguridad de la Unión Europea (UE), Javier Solana, viajó a la capital
iraní para presentar un paquete de incentivos a propuesta de Estados
Unidos, Gran Bretaña, China, Francia, Rusia y Alemania (5+1).
El jefe de la diplomacia persa, Manouchehr Mottaki, recibió este
sábado el documento de las cinco grandes potencias más Alemania y
señaló que la respuesta de las autoridades iraníes estarán en
correspondencia con la lógica a las iniciativas presentadas por
Teherán el mes pasado.
En mayo la nación islámica presentó un paquete de medidas del
asunto nuclear a la UE y al secretario general de las Naciones Unidas,
Ban Ki-moon, con el fin de resolver los problemas regionales e
internacionales.
La llegada de Solana al país centroasiático tiene lugar en el
momento en que Washington y sus aliados europeos amenazaron con nuevas
medidas de castigo a Irán, mientras el presidente estadounidense,
George W. Bush, arreció las acusaciones en su gira por Europa.
El propio Bush no ha desestimado el uso de la fuerza contra los
iraníes al plantear días atrás que todas las opciones están sobre la
mesa.
Por tres ocasiones la Casa Blanca y sus acólitos lograron imponer
sanciones al estado persa en el seno del Consejo de Seguridad de la
ONU, ante la negativa iraní de detener el enriquecimiento de uranio.
Irán se opone a admitir presiones al considerar que el uso de la
energía nuclear pacífica es un derecho inalienable y critica el doble
rasero seguido por la Casa Blanca sobre el tema.