Cuba en el mundo

Actualizado 5:45 p.m. hora local

Pondera Miguel Barnet dimensión poética del Che

El reconocido escritor cubano Miguel Barnet calificó al Che de poeta que supo imprimir una dimensión poética y universal a su vida, al intervenir en un acto celebrado en la capital argentina.

Ante un público que abarrotó la sala Solidaridad del porteño Centro Cultural de la Cooperación, Barnet relató aspectos de su primer encuentro con el Guerrillero Heroico en "casa del capitán (Antonio) Núñez Jiménez, siendo yo un joven especialista de la Academia de Ciencias".

Recuerdo, prosiguió, cómo el hombre ejemplar de todos los tiempos se interesó por la presencia africana en la cultura cubana, como parte de su preparación para su posterior viaje internacionalista al Congo, en la década del 60.

"Me siento orgulloso de que pude escribir el poema Che, cuando él estaba vivo" reveló emocionado el Premio Nacional de Literatura de Cuba, en 1994, publica el sitio digital del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Barnet, quien es presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), precisó que cuando lo llamó poeta, avaló esa consideración en su cabal trayectoria, que respondió a una "visión humanista de mejorar la vida".

Parafraseando al bardo brasileño Guimaraes Rosa, el autor de Biografía de un Cimarrón dijo del Ché: "los poetas no mueren, quedan encantados".

La fuente señala que en el acto homenaje al aniversario 80 del nacimiento del Guerrillero Heroico, también disertó Francisco Delgado, Consejero Político de la embajada de Cuba, quien llamó a rescatar su legado a la luz de los nuevos acontecimientos en el mundo.

Participaron en la velada, Enrique Román, vicepresidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), Aramís Fuente, embajador de la Isla en Argentina, así como diplomáticos y representantes de organizaciones solidarias y partidistas. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir