.—
Con la llegada hoy aquí del grueso de los delegados al IV Encuentro
Asia Pacífico de Solidaridad con Cuba, los organizadores concluyen los
preparativos para el evento que por primera vez se efectúa en Sri
Lanka.
Todo ya está preparado para que el Gran Salón del Hotel Galaradi de
Colombo acoja el sábado y domingo la reunión a la que concurrirán
representantes de 20 países de esta vasta región, entre ellos
políticos, intelectuales y líderes sociales y sindicales.
Provienen de Vietnam, Laos, China, Cambodia, Bangladesh, Nepal,
Norcorea, Paquistán, la India, Malasia, Mongolia, Australia, Surcorea,
Indonesia, Myanmar, Nueva Zelanda, Filipinas, Japón, Cuba y Sri Lanka.
En el encuentro se adoptarán acuerdos sobre cómo llevar a cabo las
actividades de apoyo y solidaridad con Cuba en la región, señaló a
Prensa Latina Alicia Corredera, directora de Asia y Oceanía del
Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP).
La funcionaria integra la delegación cubana que encabeza el
presidente de la Academia de Ciencias de Cuba, Ismael Clark.
Como parte del programa de la conferencia, se prevé que se adopten
declaraciones de respaldo a la Isla y de condena al férreo bloqueo
económico impuesto por el gobierno norteamericano y por la liberación
de
los cinco antiterroristas cubanos presos en Estados Unidos.
Los tres anteriores encuentros de la región Asia-Pacífico tuvieron
lugar en Kolkatta, la India; Hanoi, Vietnam, y la sureña ciudad india
de Chennai.
Estas citas solidarias tienen su antecedente recordó Corredera- en
el I Encuentro Mundial de Solidaridad con Cuba que tuvo lugar en La
Habana en 1994, en el cual se acordó efectuar reuniones regionales
para impulsar los movimientos de amistad con la Isla.
De esa forma explicó la funcionaria del ICAP- se diversifica y se
adecua la acción solidaria según las características de cada zona.
Como parte del programa, los srilankeses han organizado
conferencias, jornadas fílmicas, un maratón, encuentros con políticos
y exposiciones entre otras actividades.