.—
El ministro de Ciencia y Tecnología de Sri Lanka, Tissa Vitarana,
destacó hoy aquí los avances de Cuba en este campo a partir del
compromiso y el apoyo brindado por su gobierno para ponerlos al
servicio del pueblo.
Uno de los pilares para desarrollar una sociedad y una nación
descansa en la ciencia y la tecnología, y Cuba ha hecho un gran
esfuerzo y dedicado suficientes fondos a través de una política
correcta para impulsar este campo, manifestó Vitarana.
El ministro presentó ante la Fundación Nacional de Ciencias de Sri
Lanka al especialista cubano Sergio J. Pastrana, quien disertó sobre
la evolución histórica de las diversas vertientes científicas en su
país y sus actuales logros.
Pastrana, quien es el secretario de relaciones exteriores de la
Academia de Ciencias de Cuba, resaltó que a partir de una propuesta de
Fidel Castro a mitad de la década del 80, Cuba comenzó a fomentar la
industria biotecnológica.
Y hoy más de 150 de los productos, entre estos vacunas únicas en su
tipo, elaborados en sus diferentes centros tienen patente registrada
en numerosos países del mundo, señaló.
La conferencia, a la que asistió el presidente de la Academia de
Ciencias de Cuba, Ismael Clark, y la embajadora Enna Viant, es parte
de las actividades en Colombo en torno al IV Encuentro Asia-Pacífico
de Solidaridad con Cuba.
Delegados de 20 países se congregarán el sábado y domingo en la
capital srilankesa para debatir y acordar vías de incrementar y hacer
sentir con mayor fuerza el movimiento solidario con la Isla.
Entre otras actividades, el profesor Juan Triana, de la Universidad
de La Habana, dictó hoy una conferencia sobre la economía cubana, sus
avances y desafíos, ante una nutrida audiencia en la Asociación de
Economistas de Sri Lanka.
Con anterioridad, el académico también expuso en la Universidad de
Kandy, en el Instituto de Postgrado de Administración y en el Centro
de Estudios Internacionales de Bandaranaike.