Por estos días de junio atraen la atención estrenos escénicos
como Peatón, de Edgar Estaco, por Teatro del Círculo con
dirección de Jorge Ferdecaz y del propio autor, en el teatro El
Sótano desde el próximo miércoles 11; y dos reposiciones de éxito en
la sala Llauradó: Delirio Habanero, de Alberto Pedro, por
Teatro de la Luna liderado por Raúl Martín, hoy sábado y mañana
domingo; y Ay, mi amor, por Teatro El Público dirigida por
Carlos Díaz e interpretada por Lester Martínez, para el sábado 14 y
el domingo 15.
"Caminan sin rumbo por la noche, no los espera nadie, la ciudad
está llena de ellos, la ciudad los necesita, los cuida, los
reproduce", se adelanta en una suerte de "epitafio" del programa de
Peatón, obra con dirección general de Pedro Ángel Vera que
involucra en su encrucijada dramática, mediante la actuación del
propio Ferdecaz, Irina Davidenko y Greta Pérez, a caminantes
callejeros, damas y policías.
En cuanto a Delirio Habanero y Ay, mi amor, ambas
muy solicitadas por el público y cuya vuelta a las tablas responde a
expectativas, la primera tuvo buena acogida de crítica y público
durante el último XI Festival de Teatro de Camagüey (2006), y en
torno a la segunda, su puesta en escena, basada en pasajes de la
vida de Adolfo Llauradó, constituyó una verdadera revelación apenas
semanas atrás.
En un antiguo local clausurado —explican los promotores de
Delirio¼ —, tres delirantes y
enigmáticos seres se reúnen cada noche, encuentran refugio del medio
hostil que los rodea, nos invitan a vivir sus historias personales,
cargadas de emociones y música y creen ser quienes son: Varilla (Amarilys
Núñez o Minerva Romero), El Bárbaro (Mario Guerra o Liván Albelo), y
La Reina (Laura de la Uz o Yordanka Ariosa).
"Con Delirio Habanero —dice la teatrista y crítica Bárbara
Rivero—, la imaginación viajará muy lejos y entraremos en un juego
de convenciones y reflexiones. Teatro El Público ofrece, además, la
reposición del monólogo Cómo ser Amanda Paloma, con dirección
artística de Eduardo Eimil e interpretación de Isdel Mori, para
martes, miércoles y jueves durante las tres primeras semanas de
junio en la sala del Teatro Nacional de Guiñol. La puesta se basa en
un show con proyecciones de videos, canciones y fabulosos trajes,
dentro de un ambiente divertido aunque trivial.
Durante la próxima semana, continuará Estudios Buendía dirigido
por Flora Lauten con sus actuales presentaciones en el 9no. piso del
Teatro Nacional, de viernes a domingo, del unipersonal Carmen,
en versión original de Sandra Lorenzo sobre la obra homónima de
Prosper Merimée y dirección artística de Sandra Lorenzo.
Similar grupo y dirección general tiene el espectáculo Por los
Caminos del Mundo, con texto original y dirección artística de
Irene Borges, también en la Llauradó, los próximos sábados 21 y 28.