Embajadores africanos acreditados en Cuba depositaron hoy, por el
Día de África, una ofrenda floral ante el panteón de los Caídos en
Defensa de la Patria, en la Necrópolis de Colón.
En ese lugar descansan los restos mortales de 287 combatientes
internacionalistas cubanos, que intervinieron en las gestas por la
liberación del colonialismo de varias naciones de África.
Los diplomáticos estuvieron acompañados por el canciller cubano
Felipe Pérez Roque, quien explicó aspectos de la epopeya
internacionalista de la nación caribeña en el llamado Continente
Negro, que condujo a la independencia y salvaguardia de la integridad
territorial de varios países de esa parte del mundo.
En particular el Jefe de la Diplomacia de la mayor de las Antillas
se refirió a la participación de hijos de la Patria de José Martí en
Angola, a pedido del entonces presidente angolano Agosthino Neto.
Además, se refirió al significado de la batalla de Cuito Cuanavale,
donde fuerzas cubano-angolana-namibias propinaron una aplastante
derrota a las tropas del otrora régimen racista de África del Sur.
Pascal Onguemby, embajador de la República del Congo aquí y decano
del Cuerpo Diplomático Africano acreditado en la Isla, señaló que
lograr la segunda independencia de África, traducido en su desarrollo
y bienestar, es quizás el reto más difícil.
También exhortó a los enemigos del progreso de la paz a que dejen a
Cuba libre y tranquila para que continúe la ayuda a los demás pueblos
con el propósito de lograr un mundo mejor, más equilibrado, amistoso y
solidario.
Los embajadores depositaron igualmente arreglos florales en el
Parque a los Próceres Africanos, en esta capital.
Cuba impulsa una activa política de cooperación y fraternidad con
África, región con la cual tiene vínculos diplomáticos con 53 de los
54 países de ese continente.
En la ínsula antillana se realizan diversas actividades para
celebrar el aniversario 45 de la creación de la Organización de la
Unidad Africana (OUA) y el Día de África.