El caso de los
cinco cubanos condenados a excesivas penas y presos en EE.UU.
por luchar contra el terrorismo, será tratado hoy en la última sesión
del IV Encuentro Internacional Justicia y Derecho.
Roberto González, hermano de
René González, uno de los encarcelados injustamente hace cerca
de 10 años en prisiones norteamericanas, realizará una intervención
especial en el Congreso, que concluye este viernes en el Palacio de
las Convenciones con la asistencia de delegados de 25 países.
Un proceso injusto. El caso de los cinco, como se les conoce
internacionalmente, es el título de la disertación, que se referirá
también a las contravenciones legales cometidas, además, contra
Antonio Guerrero,
Fernando González,
Gerardo Hernández y
Ramón Labañino.
Rubén Remigio Ferro, Presidente del Tribunal Supremo Popular de la
isla, demandó este martes en el acto inaugural de la reunión, la
excarcelación de esos hombres, que se dedicaban a monitorear a grupos
contrarrevolucionarios, que actúan en el sur de La Florida con la
anuencia del gobierno estadounidense.
Precisó que la única responsabilidad de ese grupo consiste en haber
procurado información sobre los tenebrosos planes de mafiosos y
terroristas radicados en el estado de La Florida para que los pueblos
cubanos y estadounidenses pudieran protegerse de sus acciones de
destrucción y muerte.
El próximo 12 de septiembre se cumplirán 10 años del inicio de esa
farsa judicial. El proceso sigue en trámites de recurso y tenemos la
esperanza de que jueces dignos e imparciales actúen con apego a sus
propias leyes y sentido de la justicia, para poner fin a tal atropello
venal y absurdo, afirmó.
Personalidades, magistrados y académicos asisten al IV Encuentro
Internacional de Justicia y Derecho para el análisis de experiencias
en la aplicación de sus sistemas judiciales, entre ellos María D'Ceu
Silva Monteiro y Luisa Estella Morales Lamuño, presidentas de los
Tribunales Supremos de Guinea Bissau y la República Bolivariana de
Venezuela, respectivamente.