Actualizado 10:00 a.m. hora local

Crecen los bosques en montañas de Villa Clara

En beneficio de los suelos y la biodiversidad se plantaron 350 hectáreas de árboles en el lomerío, lo que favoreció a Villa Clara para la obtención del segundo lugar en la emulación nacional del Plan Turquino.

Positivos resultados en el aumento de la floresta, durante el año último, por un sistemático trabajo en la reforestación de las montañas facilitó el incremento del índice de boscosidad por encima del 31 por ciento.

Guayaba, chirimoya y aguacate figuran entre las especies elegidas para la siembra de plantas madero-melíferas y frutales, además del incremento del empleo del bambú con el doble propósito de proteger la faja hidrorreguladora y la formación de materia orgánica de los suelos.

Yainely Pérez, especialista del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en la provincia, dijo a la AIN que entre las medidas adoptadas para la proliferación de los árboles figura la existencia de 25 fincas forestales, producción de posturas y mejoramiento de terrenos.

Las siembras en las alturas abarcaron zonas anteriormente afectadas por la tala indiscriminada, incendios e inadecuadas actividades agrícolas conducentes a la pérdida de la vegetación oriunda.

Aunque se originaron fuegos en los macizos de Guahumaya y Bamburanao crece la protección con un regular pronóstico agrometeorológico sobre las condiciones del tiempo favorables para los siniestros pero que en buena medida dependen de negligencias humanas. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir