Este fin de semana en todo el país el ejercicio popular de las
acciones en situaciones de desastres Meteoro 2008, anunciará la
cercanía de la temporada ciclónica (del 1ro. de junio al 30 de
noviembre), y deberán comenzar las labores comunitarias para evitar
pérdidas humanas y materiales.
El Sistema Nacional de Defensa Civil, despliega las medidas
preventivas y el coronel José Ernesto Betancourt Lavastida, del Estado
Mayor Nacional, dijo a Granma varias de las previstas, a
propósito de avecinarse la probabilidad de fenómenos naturales.
Según el coronel Betancourt, las zonas de riesgo por peligro de
inundaciones están identificadas y se sabe la cifra de personas que
deben protegerse en caso necesario. No obstante, aclaró, en las zonas
urbanas, más que por lluvias, las inundaciones generalmente son por
obstrucción de los sistemas de drenaje, por lo que la limpieza de
canales, ríos y zanjas continúa siendo una prioridad en todos los
territorios.
La poda de árboles se presenta como otra de las medidas más
importantes, si tenemos en cuenta que la población hoy tiene gran
dependencia del fluido eléctrico para realizar las labores del hogar.
En esta temporada ciclónica las autoridades de la Defensa Civil
insisten en preservar en primer lugar las vidas humanas, también los
recursos del Estado, así como proteger los bienes de la población y de
la economía familiar. Trasladar el ganado hacia zonas seguras, sobre
todo ahora que la distribución de la leche depende en buena medida del
sector campesino es, por ejemplo, una de las medidas que se deben
implementar para impedir mayores pérdidas en ese sector, explicó el
coronel Betancourt.
El Ejercicio Meteoro 2008 pondrá a prueba la preparación de los
organismos y del pueblo para enfrentar los peligros naturales,
sanitarios y tecnológicos. Nuevamente, la oportunidad para conocerlos
y reducir las vulnerabilidades.