Cuba le canta a Venezuela

Gira de Kiki Corona por el país sudamericano en homenaje a los 80 del Che

Juan Antonio Borrego y Calixto N. Llanes (foto), enviados especiales.

Foto: Calixto N. LlanesCARACAS.— Como un turno más de clases define Kiki Corona sus presentaciones en los llamados Centros de Formación Socialista, receptores exclusivos de su gira Cuba le canta a Venezuela, iniciada días atrás por el oriental estado de Sucre y dedicada al Guerrillero Heroico Ernesto Che Guevara en el aniversario ochenta de su natalicio.

Organizado por el Ministerio del Poder Popular para la Economía Comunal y el Instituto Nacional de Cooperación Educativa (INCE), rector de estos centros, el recorrido musical en su primera etapa se ha extendido a lo largo de unos 560 kilómetros de la geografía venezolana, específicamente por los estados Delta Amacuro, Amazonas, Aragua, Mérida, Yaracuy y Portuguesa.

Según confirmó a Granma el cantautor cubano, distinguido con la orden cultural Alí Primera, que otorga el Consejo Legislativo del estado venezolano de Falcón, la embajada, a la que con frecuencia se suman artistas locales, volvió a la carretera la pasada semana para transitar por varias regiones del país y concluir en sitios simbólicos de la Gran Caracas y zonas cercanas como 23 de Enero, Caricuao y otros, previo al gran concierto que se organiza para el 14 de junio, a propósito del cumpleaños del Che Guevara.

Las presentaciones, caracterizadas por su tono informal e interactivo, incluyen temas muy conocidos en ambos países como A Venezuela, Alma llanera y La Guantanamera, además de otros típicos del cancionero de Kiki, todo lo cual, según el artista, ha despertado el interés de los "lanceros sociales", que se forman en estos centros socialistas.

Durante su estancia en el país sudamericano Kiki también ha continuado dándole cuerpo al Movimiento de Artistas Revolucionarios Latinoamericanos (MORAL), el cual define como una iniciativa filantrópica en bien de la revolución continental en la que participan bailarines, escritores, músicos, plásticos y representantes de otras modalidades del arte tanto de Cuba y Venezuela como de Bolivia, Argentina, Nicaragua y Ecuador.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir