Actualizado 1:05 p.m. hora local

Crecen los bosques en municipio iniciador del Plan Manatí

HERNÁN BOSCH

En más de mil 300 hectáreas creció en los últimos años el patrimonio forestal en la empresa agropecuaria "Argelia Libre", del municipio cubano de Manatí, iniciador del plan nacional de reforestación masiva de igual nombre.

Este esfuerzo forma parte del proceso de reordenamiento que desde 2002 lleva a cabo Cuba en su agroindustria azucarera, el cual incluye entre sus propósitos la plantación de árboles maderables y frutales en áreas anteriormente dedicadas a la caña de azúcar.

Ubicado al norte de la provincia de Las Tunas, a unos 700 kilómetros al este de La Habana, Manatí comenzó en octubre de 1986 un programa encaminado a convertir el fomento de nuevos bosques en una tarea de todo el pueblo, experiencia que, un año después, se extendió por toda la Isla.

El impulso a esta labor se revitalizó en el territorio manatiense cuando a principios de este siglo la antigua empresa azucarera allí radicada se convirtió en una entidad agropecuaria, que abarca unas 37 mil 700 hectáreas, de las cuales más de cinco mil 200 se destinaron a la reforestación.

Ese trabajo fue resumido en una ponencia del ingeniero Nelson Selles, presentada por Las Tunas en el VII Encuentro Internacional de Agricultura Orgánica y Sostenible, que sesiona hasta el próximo viernes 16 en La Habana.

Los procesos de transferencia de tecnologías y su adecuación a las características del territorio con el óptimo aprovechamiento de los recursos materiales y humanos de la localidad, son algunas de las ventajas de este programa de reconversión de áreas cañeras en forestales.

Ello resulta de especial importancia para Las Tunas, que es una de las provincias más deforestadas del país, con apenas un 13,6 por ciento de su territorio cubierto de bosques, lo que influye también en que sea la de menor promedio de lluvias.

Por repercutir no sólo en la economía, sino también en el mejoramiento del ecosistema de la zona, este modelo de desarrollo local de la reforestación pudiera extenderse a otras empresas de la Isla con similares características a la enclavada en Manatí. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir