Actualizado 3:45 p.m. hora local

Secretario General de la ONU alerta ante biocombustibles

NACIONES UNIDAS, 14 de mayo (PL).— El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, de pidió hoy estudiar con cuidado las potencialidades y riesgos de los biocombustibles, para garantizar que su promoción concuerde con el mantenimiento de la seguridad alimentaria.

Al inaugurar el segmento de alto nivel de la Comisión de Desarrollo Sostenible de la ONU, Ban se refirió a la necesidad de revigorizar la agricultura y dijo que después de 25 años de relativo abandono el tema vuelve a la agenda internacional.

La agricultura requiere energía, expresó, luego de señalar el lento crecimiento de la productividad por algún tiempo, el agotamiento de las tierras, su menor fertilidad y el desvío para otros usos de buenos terrenos, así como la escasez del agua.

El titular de la ONU habló de la creación hace dos semanas de la Fuerza de Tarea sobre la Crisis Global de Alimentos, que encabezará las acciones de este organismo mundial para afrontar las necesidades inmediatas, a medio y largo plazo.

Llamó a trabajar de conjunto para desarrollar una nueva generación de tecnologías y métodos de labranza que hagan posible una segunda revolución agrícola con mejores rendimientos y mínimo daño ambiental.

Señaló en particular los desafíos de los pequeños Estados islas debido al efecto del cambio climático, que tiene impacto negativo en la agricultura y productividad de las tierras en muchas partes del trópico, África y sur de Asia en particular.

A juicio de Ban, el reto de impulsar la productividad en el campo es más urgente en África, que necesita alimentar a una creciente población, mejorar su nutrición y la salud y, además, acelerar el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo.

El Secretario General hizo mención especial al doloroso momento en que se realiza esta conferencia, ante las consecuencias terribles del ciclón que asoló Myanmar y el terremoto en el sudoeste de China.

Nos reunimos en un momento de gran preocupación y dolorosas pérdidas, expresó el funcionario, quien agregó que ambos fenómenos han causado grandes sufrimientos.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir