Actualizado 11:00 a.m. hora local

Rusia, China e India inician hoy reunión de cancilleres

MOSCÚ, 14 de mayo (PL).— La reunión que inician hoy los ministros de Asuntos Exteriores de Rusia, China e India en Ekaterimburgo, capital de los Urales, fortalecerá las coordinaciones políticas entre las partes, sostuvo una fuente diplomática.

Las pláticas se extenderán hasta el 16 de mayo y en ellas se pasará revista al cumplimiento de los acuerdos del anterior encuentro tripartita, realizado en Harbin, China, el 24 de octubre de 2007, afirmó el portavoz de la cancillería, Boris Malajov.

El ministro Lavrov y sus huéspedes debatirán acerca de los problemas internacionales y regionales de interés mutuo, y el 16 se unirá a ellos el titular de Exteriores brasileño en la reunión ministerial del grupo BRIC (Brasil, Rusia, India y China), añadió.

Malajov subrayó que en la agenda de ese foro figuran temas relacionados con las tendencias actuales de la economía global, las finanzas y la seguridad energética.

Así mismo se revisarán las perspectivas de cooperación internacional y la problemática del cambio climático, precisó la fuente.

Moscú quiere que la colaboración a instancias del grupo BRIC pase a ser un factor significativo en la diplomacia multilateral, con aportes de peso al fortalecimiento creciente de la multipolaridad, aseguró el diplomático.

El grupo BRIC aglutina grandes centros emergentes de poder económico con más de la mitad de la población del planeta, y cuyo papel en la arena internacional seguirá creciendo, concluyó Malajov.

La suma del producto interno bruto (PIB) de China y la India ya supera en capacidad adquisitiva al de Estados Unidos, y por ese mismo principio el de los cuatro juntos rebasa al del conjunto de la Unión Europea.

En consonancia con esta realidad, los cancilleres y embajadores de estos países en la sede de Naciones Unidas en Nueva York y Ginebra efectúan sistemáticas coordinaciones políticas.

La reunión de Ekaterimburgo es la primera que se realiza fuera del contexto de las actividades de la ONU.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir