HENGDU, China, 13 de mayo.— La cifra de muertes por el terremoto
del lunes en Sichuán, suroeste de China, ha superado los 12 000 y
sigue aumentando, dijo Li Chengyun, vicegobernador provincial de
Sichuan. Otras 26 206 personas resultaron heridas y más de 9 400 están
sepultadas bajo los escombros, agregó.
Li también presentó un desglose de la cifra de decesos: 161 en la
Prefectura Autónoma Tibetana-Qiang, 7 395 en la ciudad de Mianyang, 2
648 en la de Deyang, 959 en la capital provincial de Chengdu y 700 en
la de Guangyuan. Otras víctimas se reportaron en ciudades como Ya'an,
Ziyang y en la Prefectura Autónoma Tibetana de Garze, reseña Xinhua.
El sismo, que tuvo su epicentro en el distrito Wenchuan de la
provincia a las 2:28 p.m. hora local del lunes, sumió en el caos a la
provincia. Más de 3,46 millones de casas quedaron destruidas.
Mientras tanto, el primer ministro chino, Wen Jiabao, recorrió
algunas de las localidades más afectadas por el potente sismo de
Sichuán, y prometió que la ayuda de emergencia ya está en camino.
Wen se encuentra en la zona desde ayer y encabeza un puesto de
mando en la ciudad de Dujiangyan, una de las más dañadas, para
coordinar los trabajos de rescate de los sobrevivientes y de auxilio a
las víctimas, precisa PL.
El Ministerio de Salud Pública anunció que está movilizando a 2 000
médicos en todas las provincias del país para acudir en ayuda de los
damnificados, miles de los cuales perdieron su hogar.
Wen Jiabao inspeccionó el estado en que quedaron las localidades de
Dujiangyan, Deyang y Mianzhu, ubicadas todas al norte de Chengdú, la
capital provincial, que fue la región donde se registró la mayor
pérdida de vidas humanas.
Entretanto, una réplica sísmica de 6,1 grados en la escala de
Richter estremeció este martes la provincia china de Sichuán, anunció
el Buró Estatal de Sismología. La sacudida fue percibida fuertemente
en esa urbe de 10 millones de habitantes y provocó que empleados de
oficinas y otros negocios salieran a las calles por temor de una
repetición de la catástrofe del lunes.