Ricardo Alarcón, presidente del Parlamento cubano, reafirmó hoy
la importancia de la Comisión de Atención a la juventud, la niñez y
la igualdad de derechos de la mujer, por su vínculo con el futuro de
la nación.
Al dejar constituido ese grupo de trabajo de la Asamblea Nacional
del Poder Popular en la sede provincial de la Federación de Mujeres
Cubanas, en esta capital, Alarcón pidió a sus 34 diputados trabajar
por reforzar, en las nuevas generaciones, los valores que defiende
la Revolución y la educación cívica.
Precisó que en la referida Comisión, con carácter temporal hasta
la venidera sesión ordinaria del máximo órgano legislativo, hay más
parlamentarias que las que existieron durante la pseudorrepública, y
argumentó que a partir de el primero de enero de 1959 es creciente
la participación de las féminas en la vida económica, política y
social del país.
Calificó como un desafío para el actual período de mandato
afrontar con creatividad el estudio, análisis, seguimiento y control
de aquellos asuntos vitales relacionados con la educación de la
niñez y la juventud, la promoción de la mujer y el fomento de
valores en la familia.
El presidente de la Asamblea Nacional recordó que el mencionado
grupo, por primera vez, se reúne sin la presencia de quien hasta su
fallecimiento lo encabezara, Vilma Espín, por lo cual exhortó a los
diputados actuar bajo el ejemplo y espíritu de trabajo de la
heroína.
Para esta legislatura se propuso como presidenta a Elsa Roja
Hernández, como vicepresidenta a Miriam Yanet González y para
secretaria a Ibis Juanes Caballero.
Sus integrantes conocieron, este viernes, del funcionamiento de
la Comisión y del máximo órgano legislativo, la Constitución de la
República y el sistema del Poder Popular, por Juan Auspurúa,
funcionario de la Asamblea Nacional, quien les exhortó a no perder
el vínculo con las masas.
También se les puso en conocimiento sobre los resultados del
proceso político denominado La familia cubana y los valores que
defendemos, y mañana sábado recibirán una amplia información sobre
el comportamiento del empleo femenino y las misiones de los
trabajadores sociales en el país.