El Partido Socialista Unido de
Venezuela (PSUV) apuesta por la consulta con las bases para definir
las candidaturas a los comicios regionales de noviembre, en una
iniciativa dirigida a seleccionar a los aspirantes de mayor
aceptación.
A partir de la próxima semana los miembros de la organización
política nominarán a quienes consideren con condiciones para optar
por los más de 600 cargos que se someterán a la consulta en las
urnas.
Gobernadores, alcaldes y miembros de los consejos legislativos
surgirán del sufragio, en un proceso considerado por el presidente
de la República, Hugo Chávez, como de especial relevancia para el
proyecto revolucionario bolivariano.
Como parte de los procedimientos, en junio se prevé una consulta
interna para escoger a los futuros candidatos entre los propuestos
por las bases, en un procedimiento que contará con el apoyo de la
plataforma del Consejo Nacional Electoral (CNE).
En esa fase se espera la participación de más de cinco millones
de inscritos en el PSUV.
Asimismo, cada una de las organizaciones integradas en la Alianza
Patriótica definirá su propia metodología para conformar las
propuestas, tras lo cual se definirá en el marco de esa estructura
los aspirantes de unidad a cada uno de los cargos.
A manera de ejemplo, directivos del Partido Comunista de
Venezuela (PCV) indicaron que ya cuentan con 17 precandidatos para
las alcaldías y 78 a los consejos legislativos.
De esa forma se busca la selección de aquellas personas capaces
de llevar adelante los planes de gobierno, tomando en cuenta las
características especificas de cada región.