.—
El impacto del cambio climático sobre los glaciares del Monte
Everest, el pico más alto del mundo, comienza a ser evidente, lo que
llama la atención de la comunidad científica, reporta hoy aquí el
diario The Kathmandu Post.
La publicación cita un estudio el cual indica que la temperatura
promedio del aire en Nepal ha subido desde la década de 1970 un
grado Celsius, con niveles incluso algo más elevados en zonas altas
como Namche Bazaar.
Este promedio es el doble del calentamiento registrado en las
latitudes medias del Hemisferio Norte, lo cual indica que la
afectación del cambio climático será mayor en la región montañosa.
Algunos glaciares en el Everest dan muestra de derretimiento, y
esto ha provocado que unos 20 lagos gélidos en Nepal comiencen a
elevar el nivel de sus aguas de forma peligrosa.
El Centro Internacional de Desarrollo Integrado de las Montañas (ICIMOD)
en colaboración con el Programa de Protección Ambiental de la ONU y
otras organizaciones iniciaron un estudio para especificar las
afectaciones y consecuencias futuras de este proceso.
Esas acumulaciones de agua podrían venir ladera abajo provocando
serios daños a poblaciones determinadas.
Investigaciones, según cita el diario, han detectado que la
mayoría de los valles de glaciares comenzaron a retirarse. Se han
registrado cambios verticales de hasta 100 metros durante los
últimos 50 años.
Hay evidencia, agrega la publicación, de que algunos glaciares
comenzaron a derretirse más rápido en las últimas décadas.
Si el ritmo actual continúa, se estima que muchos de los valles
de glaciares desaparecerán para el 2050, advirtió Samjwal Ratna
Bajracharya, un experto en geomorfología del ICIMOD.