El gobierno boliviano condenó hoy
el anuncio de Estados Unidos de que a partir del 1 de julio sus
navíos de guerra iniciarán travesías hacia aguas de América Latina y
el Caribe y lo estimó como una afrenta a la soberanía regional.
De acuerdo con el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres,
el objetivo de esa decisión no es fomentar confianza entre las
naciones a través de esfuerzos de seguridad colectivos, como señaló
Gary Roughead, jefe de operaciones de la Marina estadounidense.
En su criterio, la intención injerencista de Washington debe ser
denunciada a la Organización de Estados Americanos (OEA), la
Federación Internacional de Derechos Humanos con sede en París y la
Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Cáceres cuestionó a Estados Unidos porque ve el problema de
narcotráfico con una visión militarista.
A juicio del funcionario, la reactivación de la IV Flota
provocará caos, desorden y violencia para dividir a las naciones con
un alto costo.
En ese contexto, propuso que el anuncio del Pentágono sea
analizado para no llevar a los países a la violencia a través de la
represión, sino de buscar progreso y desarrollo.
Por su parte, el senador de Unidad Nacional (UN), Abraham
Cuellar, afirmó que con la presencia de los navíos de guerra, el
gobierno de George W. Bush sólo busca intervenir en la región.
En ese sentido, mencionó que un adelanto fue la incursión armada
en marzo pasado de Colombia en tierras ecuatorianas, que desató un
peligroso conflicto.
Según anunció la Armada en abril último, el mando de la flota
tendrá por sede a la Estación Naval de Mayport, en el sureño estado
de la Florida.
Las riendas de la agrupación estarán a cargo del vicealmirante
Joseph D. Kernan, quien posee un abultado expediente con los SEAL,
grupos de operaciones especiales de la Marina.
La IV Flota nació en 1943 en el contexto de la Segunda Guerra
Mundial, con la misión de proteger la navegación y combatir los
submarinos de la Alemania Nazi. En 1950 fue desactivada, al ser
considerada innecesaria por la cúpula militar de la nación.