El proceso de integración en
Suramérica tiene hoy en el tema energético a un elemento esencial,
capaz de convertirse en la pieza clave de la unión entre los países
de la región.
El Primer Consejo Energético Suramericano, efectuado en
Venezuela, dejó como saldo la definición de los lineamientos
estratégicos correspondientes al Tratado de Seguridad Energética de
la región.
Rafael Ramírez, ministro venezolano del Petróleo, indicó que en
materia de seguridad se analizaron aspectos vinculados con el
abastecimiento, fortalecimiento de la infraestructura,
industrialización y desarrollo del sector.
Asimismo, se tomaron en cuenta el uso eficiente de la energía,
fomento de las fuentes renovables, transferencia de tecnología,
acuerdos bilaterales y la convergencia de las respectivas políticas
en la materia.
Unido a ello, señaló el funcionario, el plan de acción contempla
los ejes fundamentales del tratado, entre ellos el petróleo, gas
natural, energía eléctrica, carbón, nuclear y los biocombustibles.
Todo esto tiene como objetivo la unión regional, además de
garantizar la seguridad energética, el desarrollo industrial y
social de los pueblos, informo el ministro.
Los elementos evaluados en el marco del encuentro constituyen un
factor a tomar en cuenta en la próxima cumbre de la Unión de
Naciones del Sur (UNASUR), programada para finales de mes en
Brasilia.
Según expertos, el consejo permitió consolidar los vínculos
establecidos entre los países participantes, además de fortalecer
las alianzas de los mencionados estados con Venezuela.