EL
CAIRO, 8 de mayo.— Gobiernos de diversas naciones anunciaron medidas
para enfrentar la crisis alimentaria que ha provocado protestas y
disturbios al menos en 30 países.
Egipto abrió su sistema de tarjetas de raciones a 17 millones de
personas más, y duplicó la cantidad de arroz que reciben los
portadores de dichas credenciales, informó Reuters.
En esa nación africana, con una población de alrededor de 75
millones de habitantes, la inflación llegó al 16,4% y el Gobierno está
intentando contener el creciente descontento público por el alza del
precio de los alimentos, acentuado por los bajos salarios.
Asimismo, el presidente guyanés, Bharrat Jagdeo, anunció un plan
para subsidiar los nuevos precios de la harina e incrementar los
salarios a los empleados del sector público.
Según un despacho de PL, Guyana adquirió 200 000 paquetes de harina
de un kilogramo para venderlo al costo previo al alza, a grupos
catalogados de vulnerables.
Por su parte, China anunció una fuerte alza de sus donaciones al
Programa Mundial de Alimentos (PMA), para hacer frente al
encarecimiento de los precios de los cereales en el mundo, dijo EFE.
BUENOS AIRES, 8 de mayo.— Productores rurales argentinos cortaron
hoy las rutas principales del país y bloquearon puertos, al reanudar
protestas contra el incremento al impuesto a las exportaciones de soya
y girasol, dispuesto por el Gobierno a mediados de marzo.
Según ANSA, los cortes fueron intermitentes en la mayoría de los
casos, aunque algunas asambleas de productores resolvieron impedir el
tránsito de camiones con granos y ganado.
Los más afectados resultaron los camiones con mercaderías
procedentes o con destino a Brasil, pues fueron bloqueados en
Gualeguaychú (litoral del país), uno de los núcleos cuya posición se
enfrenta más al Gobierno.
El Ejecutivo sostiene la tesis de que aumentó los impuestos, dado
el aumento de los precios internacionales, y advirtió que si no se
reducen las ganancias por la soya, ese cultivo se extenderá en
perjuicio de otros imprescindibles para el país.