Brasil y Cuba se llevaron siete de las ocho preseas de oro
disputadas en la primera jornada del campeonato panamericano de judo
que se celebra en la ciudad estadounidense de Miami, con lo cual
ratificaron su condición de principales potencias de este deporte en
el continente. Un ilustre veterano, Keith Morgan situó a Canadá como
el país que rompió el hechizo de brasileños y cubanos.
Las campeonas mundiales Driulis González y Yurisel Laborde, y la
joven pinareña Odalis Ortiz pusieron a la mayor de las Antillas en
lo más alto del podio del tatami continental.
Driulis venció en una categoría, los 63 kilogramos, que tuvo en
Miami el mismo desenlace que los pasados Juegos Panamericanos de Río
de Janeiro, pues la brasileña Danielli Yuri Barbosa, fue la misma
plateada en la lid carioca, donde la argentina Daniela Krukower y la
venezolana Isis Barreto también se fueron, como ahora, con los
metales de bronce.
En los 78 la película fue distinta, aunque la escena estaba lista
para otra final entre Laborde y Edinanci Silva, de Brasil. La
auriverde la había derrotado en las últimas tres versiones
panamericanas, incluyendo los Juegos del pasado año, sin embargo en
la misma Río de Janeiro, en ocasión del mundial, la cubana la dejó
en el camino para coronarse por segunda vez consecutiva reina del
planeta. La justa miamense se quedó con las ganas del pleito, pues
Silva, lesionada, le cedió el oro a la de Santiago de Cuba.
Parece que Odalis Ortiz está signada para intentar retomar el
sendero medallista de la superpesada cubana, un peso en el que la
mayor de las Antillas ha tenido en dos generaciones anteriores a dos
de las mejores judocas del mundo, primero Estela Rodríguez y luego
Daima Beltrán. Aunque la población de más de 78 del continente no
pasa por una buena salud en cuanto a calidad, no es menos cierto que
ella ha sabido imponerse a adversarias que ya cuentan con vasta
experiencia más allá de las fronteras americanas. Para Ortiz las
felicitaciones por su clasificación olímpica a Beijing, donde
encontrará un altísimo nivel, el cual enfrentará con todo el ímpetu
de su juventud, pero también con más madurez, algo que ya se va
notando cada vez que se le ve encima del tatami.
En los 70 kilogramos, pese a conseguir su boleto chino, Yalennis
Castillo está necesitada de algo que ha primado en los colectivos
femenino del judo cubano, la estabilidad del resultado. A esta
muchacha le sobran aptitudes para imponerse en una división
catalogada por muchos como la de más calidad mundial, tal vez por
aquello de que por ahí anda el peso medio de la mujer en el planeta.
Espigada, fibrosa, muy fuerte, solo le falta poner la actitud
dentro de cada combate. Tiene el nivel técnico necesario que le
aporta la escuela cubana, le resta conseguir coherencia en el orden
táctico.
Y en la primera jornada varonil, solo uno de los cubanos pudo
llegar a la final, el superpesado Oscar Braison, quien salió con la
presea plateada. El resto, Oscar Cárdenas (81), Jorge Benavides (90)
y Oreidis Despaigne (100), terminaron en bronce.
Aunque los cuatro ya tienen presencia olímpica segura (Despaigne
llegó a Miami con esa papeleta), hay que apuntar que el certamen
panamericano masculino se ha convertido en una justa de primerísimo
nivel mundial. La sola inscripción brasileña ya le da esa cualidad,
mientras apreciamos que comienzan a madurar otras escuadras como la
argentina, que al parecer está encaminada a un regreso cualitativo,
al estilo de los años 90 del pasado siglo.
Hay que agregar las individualidades canadienses,
estadounidenses, dominicanas y el muy mejorado judo de Venezuela
para completar un contexto en el que cada vez es más difícil
imponerse. Justamente esta situación es lo mejor para el judo
cubano, pues sirve de una alta cota de preparación camino a lo que
pudiera ser —amén de lo atrevido de la afirmación—, la mejor
actuación olímpica de Cuba.
Resultados de la jornada: División +78 kg: 1. Odalis Ortiz
(CUB), 2. Giovanna Blanco (VEN), 3-Melissa Mojica (PUR) y Vanessa
Zambotti (MEX); División 78 kg: 1. Yurisel Laborde (CUB), 2.
Edinanci Silva (BRA), 3. Lorena Briceño (ARG) y Maylise Lavesque
(CAN); División 70 Kg: 1. Mayra Aguiar (BRS), 2. Yalennis
Castillo (CUB), 3. Yuri Alvear (COL) y Catherine Roberge (CAN).
División 90 Kg: 1. Eduardo Santos (BRA), 2. Diego Rosatti (ARG),
3. Jorge Benavides CUB) y Alexandre Emond (CAN). División 63 kg:
1. Driulis González (CUB), 2. Danielli Yuri (BRA), 3. Isis Barreto
(VEN) y Daniela Krukower (ARG). División 81 kg: 1. Guilherme Luna (BRA),
2. Travis Stevens (CAN), 3. Oscar Cárdenas (CUB). División de
+100 kg: 1. Walter Santos (BRA), 2. Oscar Braison (CUB), 3. José
Vázquez (DOM) y Albenis Rosales (VEN). División 100 kg: 1.
Keith Morgan (CAN), 2. Eduardo Costa (ARG), 3. Oreydis Despaigne (CUB)
y Leonardo Leite (BRA).