Ciclo olímpico 2004-2008 (1)

Doce bateadores en fuerte pugna

Meriño, el más productivo. Urgellés lidera a los zurdos. Yulieski, único con 600 carreras creadas

SIGFREDO BARROS
sigfredo.bs@granma.cip.cu

Estamos en postemporada, ese espacio que nos deja la Serie Nacional al concluir y que sirve de preámbulo a lo que bien pudiera llamarse temporada internacional, llámense Centroamericanos, Panamericanos, Copas del Mundo e Intercontinental y torneos por invitación en cualquier rincón del planeta.

El Cañón del Caney abrió fuego en la 47 Serie.

Este año tiene una connotación especial. Beijing, la capital china, se prepara para ser sede de los Juegos Olímpicos, la aspiración suprema de todo deportista. Y dentro de ellos —quizás por última vez, aunque siempre hay esperanzas—, el torneo de béisbol centrará la atención de millones de aficionados en nuestro país.

Por supuesto, los debates sobre quiénes podrán ser los posibles representantes cubanos en el torneo beisbolero se incrementan. Cada cual esgrime un argumento distinto. Por esa razón, sin ánimo de echarle más leña al fuego, sino simplemente de ofrecer un mayor nivel de información, les presento una tabla estadística que recoge a los doce mejores bateadores en las últimas cuatro Series Nacionales, es decir, el ciclo olímpico 2004-2008.

Urgellés sigue siendo el mejor bateador zurdo del momento.

El orden está dado por una estadística llamada Productividad. ¿En qué consiste? Pues simplemente en sumar las carreras anotadas y las impulsadas, restarles los jonrones, dividir entre las veces al bate y multiplicar por 1 000. Usted se preguntará el porqué eliminar los cuadrangulares, el más espectacular de los batazos en el béisbol. Pero resulta que cada cuadrangular conectado equivale a una anotada y una impulsada. Si los sumamos, estaríamos cometiendo un error, añadiendo una cifra que alteraría el total de Carreras Creadas, que no es otra cosa que la suma de las anotadas y las impulsadas.

Todos coincidimos en que los juegos de béisbol se ganan anotando y remolcando hombres hacia el plato. Imposible aspirar a la victoria sin colocar guarismos en el pizarrón. Por tanto, conocer quiénes han sido los líderes en este departamento a través de los últimos cuatro años resultaría verdaderamente importante.

Un nombre —para muchos sorpresivo—, apareció cuando los estadísticos Alden y Rafael culminaron su minucioso trabajo: Rolando Meriño. El receptor santiaguero, alejado del equipo Cuba desde hace más de un lustro, resultó el único cuya productividad rebasa los 400 puntos, bateando por encima de 350, remolcando y pisando la goma en más de 300 ocasiones.

Pisándole los talones, a un punto de los 400, clasificó Alexei Bell. El Cañón del Caney acabó con los lanzadores en la 47 Serie, estableció marcas fabulosas (31 jonrones, 111 impulsadas) y ascendió hasta el segundo puesto en la relación de los mejores doce.

Un zurdo llama la atención, el capitalino Yoandry Urgellés. Además de su alta Productividad, cuarto, fue segundo en jits (525) y tercero en Carreras Creadas (CRE en la tabla) y anotadas (325), ratificando que es el mejor entre todos los bateadores de su mano, promediando 356.

NO SOLO UN NÚMERO

La diversidad de renglones susceptibles de medición en el béisbol hace virtualmente imposible determinar el rendimiento de un jugador aplicando una única variante. Si presentamos a ustedes estas estadísticas ordenadas por la Productividad es por la novedad, por resultar inusual en nuestros medios.

Pero hay muchas más, todas importantes. Por ejemplo, el average de embasado (OBP en la tabla) que nos dice quiénes son los que logran embasarse por cualquier vía en mayor cantidad de ocasiones. Ahí las palmas para el espirituano Frederich Cepeda, a 3 milésimas de los 500, gracias en buena medida a su capacidad para discriminar lanzamientos, que le permitió recibir 419 bases por bolas en el periodo, líder absoluto.

Otro indicador importante es el Slugging, un medidor de poder. El tunero Joan Carlos Pedroso, puntero con 105 cuadrangulares, lidera a la docena de estelares con 629. Es una lástima que el corpulento inicialista no se haya podido hacer justicia en los múltiples eventos internacionales a los cuales ha asistido, pues posee todas las herramientas necesarias.

No puedo dejar de hacer alusión a quien ha sido el tercer bate del Cuba desde los Panamericanos del 2003. Yulieski Gourriel acumula más jits (535), anotadas (359), impulsadas (352) y carreras creadas (único por encima de las 600) que el resto de los bateadores, con el segundo mejor average de slugging.

Por último, decirles que en los puestos 13 y 16 en el renglón de Productividad clasificaron otros dos hombres con posibilidades de integrar el equipo: el santiaguero Ronnier Mustelier y el jardinero granmense Alfredo Despaigne.

LOS MEJORES DEL CICLO OLÍMPICO
BATEO         
  VB H AVE HRS C  IMP SLUG OBP CRE PRO
Rolando Meriño 1367 482 353 49 314 308 557 457 573 419
Alexei Bell 1360 454 334 75 306 311 593 422 542 399
José Julio Ruiz 1094 368 336 27 227 224 483 426 424 388
Yoandry Urgellés 1474 525 356 52 325 294 545 440 567 385
Yulieski Gourriel 1611 535 332 98 359 352 602 423 613 381
Alexander Malleta 1322 428 324 68 230 336 545 446 498 377
Frederich Cepeda 1364 462 339 65 311 264 554 497 510 374
Joan C. Pedroso 1275 413 324 105 300 275 629 465 460 369
Michel Enríquez 1084 412 380 38 241 193 579 480 396 365
Yoennis Céspedes 1559 475 305 87 347 293 550 385 553 355
Eriel Sánchez 1473 484 329 69 256 334 532 400 521 354
Yoandri Garlobo 1000 363 363 39 199 189 556 481 349 349
 Estadísticas: Alden González Díaz y Rafael Pérez Pérez.
 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir