Socorro no necesita socorro

Se considera que el relevo del masculino parece garantizado hasta los Juegos Olímpicos del 2016, no así el del femenino. “Guerra llega a Londres 2012”.

RAFAEL PÉREZ VALDÉS
rafael.p@granma.cip.cu

Los progresos de los clavadistas cubanos, en los últimos diez años, resultan tema fuera de discusión y del cual se habla hasta en chino (país que domina ampliamente este deporte).

Ese avance ha estado liderado por Lino Socorro, jefe de entrenadores, hombre trabajador, técnico calificado y con facetas culturales interesantes.

Lo recuerdo, por citar un ejemplo, el año pasado en el aeropuerto internacional de Río de Janeiro, en el larguísimo proceso de espera para regresar a La Habana tras los XV Juegos Panamericanos: se encontraba leyendo una novela¼ en inglés.

Los de casa clasificaron en este muy técnico deporte a cinco exponentes, todos del masculino, para los Juegos Olímpicos de Beijing 2008. Nos referimos a José Antonio Guerra (mejor cubano de todos los tiempos, subcampeón mundial de plataforma en Edmonton 2005), y a los otros dos integrantes del "trío de ases" de los últimos años: Jorge Betancourt, Erick Fornaris. A la fiesta en chino se sumaron también Jorge Luis Pupo y Yenkler Aguirre.

Socorro contestó algunas preguntas¼

—¿Cómo se encuentra el clavados cubano?

"El trabajo en el masculino nos contenta, no así el del femenino, en el cual tenemos dificultades. Entre las muchachas, de cara al ciclo olímpico 2008-2012, las mejores posibilidades parecen estar en la plataforma sincronizada, con Yaima Mena y Annia Rivera, quien no compitió ahora por una lesión en uno de los tobillos. El masculino, en cambio, sí goza de tremenda salud, aunque hemos estado obligados, como equipo, a una reorganización."

—Imagino que esa reorganización incluye el dúo sincronizado masculino desde el trampolín de tres metros, acabado de nacer, formado por Betancourt-Guerra.

"Betancourt-Fornaris compitieron en ese evento juntos desde el 2003, incluso terminaron cuartos en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. Llegaron a un punto en que ya eran limitadas las posibilidades de aumentar el grado de dificultad de los saltos. Al no clasificarse recientemente para Beijing decidimos pensar en el próximo ciclo 2008-2012, con Betancourt-Guerra."

—¿Qué cosas buenas puede traer esa reorganización?

"Vamos a tener más fuerza. Los establecidos tendrán que luchar su puesto, y eso será muy bueno para nuestro deporte. En el masculino tenemos el relevo hasta los Juegos Olímpicos del 2016, en el femenino hasta los de Londres 2012."

—¿Cuál es el futuro de José Antonio Guerra, se le podrá ver en los Juegos Olímpicos del 2012?

"Guerra llega a Londres 2012, que lo haga en la plataforma o no es otra cosa, pues ese es un evento muy desgastante físicamente. Va a incursionar luego de Beijing 2008 más seriamente en el trampolín. Termina el ciclo con 29 años de edad. No desecharía el sincronizado de plataforma, que sí es muy sencillo."

—Ante un hipotético retiro de Fornaris, ¿quién sería el compañero de Guerra en el sincronizado de plataforma?

"Yenkler Aguirre se perfila como su compañero. Todavía no se encuentra definido; pero es lo que parece."

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir