Con Robertico Carcassés

Un lustro de timba-funk

MICHEL HERNÁNDEZ
michelher@granma.cip.cu

Foto: Raúl LópezEntre las manos de Robertico Carcassés cobró vida un proyecto que ya puede reclamar el título de pionero de la timba-funk, como él mismo define su quehacer creativo. El primer viernes de este mayo celebró en la Casa de Cultura de Plaza sus cinco años de llevar a cuestas esa mixtura a la que se añade jazz, rock y rap.

Lo que pareció comenzar como un juego de amigos que "descargaban aprovechando la química entre ellos" —recuerda Carcassés— consiguió popularidad tras una presentación sobresaliente que impresionó a los asistentes al Teatro Nacional. Igualmente determinó en el ascenso del grupo el Premio Cubadisco (su primer fonograma, Goza Pepillo) y la colaboración con el polifacético cantante y compositor brasileño Lenine, por quien sienten "gran afinidad desde que lo escuchamos por primera vez y fue un privilegio que él aceptara venir a Cuba para tocar con nosotros".

Después de navegar cinco años por escenarios nacionales derribando barricadas estéticas y culturales que separan ciertos géneros —y públicos—, esta especie de "club de amigos ambulante" ha mantenido una trayectoria marcada por la hibridación sonora y sostenida por un grupo de intérpretes que despachan ritmos tan lúcidos como alegres, lo mismo que si vivieran en una película de los hermanos Marx.

"Yo colaboraba con varios colegas músicos, entre ellos Yusa, Telmary Díaz, Francis del Río, William Vivanco, Julio Padrón... De pronto, me di cuenta de que unirlos en un proyecto común era algo muy tentador y en este camino, nuestro primer concierto en el barrio marianense de Pogolotti fue una gran experiencia. Allí se empezó a demostrar que para la gente Interactivo es un fenómeno pintoresco, de mucho colorido y alegría", revela Carcassés a la entrada del estudio PM Récords, donde compartió con Granma par-te de las ideas que desde hace algún tiempo lo vienen visitando en sueños y en su ruta diaria hacia los ensayos.

Lo hace una de estas noches, cuando el reloj apenas rozaba las 9:00 p.m. y su cuerpo cansado mostraba signos de satisfacción por su reciente regreso de Sant Boi de Llobregat, en la periferia de Barcelona adonde llegaron para participar en un festival organizado por Sergio Ramos, baterista de la banda española Ojos de Brujo, y para impartir un seminario de cajón.

El líder de Interactivo, de 35 años y graduado de la Escuela Nacional de Arte (ENA), aprovechó la oportunidad para imprimir su sello en el próximo disco de esa banda ibérica y rememorar el espectáculo que ambas agrupaciones ofrecieron hace pocos años en el teatro Karl Marx, que cobró categoría de acontecimiento dentro de la escena de la música local.

Si bien las nuevas noticias de Interactivo llegan ahora desde España, "Robertico" no deja de encontrar en Cuba su fuente natural de inspiración.

"Nuestras canciones abordan el contexto cubano de forma reflexiva, pero también buscamos que sean bailables y divertidas. Estamos convencidos de que se puede expresar la realidad con propiedad y respeto", comenta el músico.

"Ahora vamos a grabar nuestro segundo disco Cubanos por el mundo. Yo creo que el Premio Cubadisco ayuda, pero la popularidad depende de que el público conozca verdaderamente lo que hacemos, eso necesita tiempo", reflexiona y dice: "Quienes asisten a nuestros conciertos van preparados para la sorpresa porque nuestra música siempre tiene que sonar viva para despertar emociones".

Apenas hace pocos meses su espíritu inquieto lo volvió a arrastrar hacia los predios de este estudio, donde participó en la grabación del álbum Women are beautiful, el cual reúne las voces de Omara Portuondo, Beatriz Márquez, Diana Fuentes, Haydée Milanés y Yusa.

La formación musical de "Robertico" viene desde la cuna. Por ese entonces se detenía a escuchar con los oídos bien abiertos los discos que traía a casa su padre, el showman Bobby Carcassés, quien además fue campeón nacional de salto alto en el año 1966. "Gracias a él conocí a The Beatles, Chick Corea, Charlie Parker, John Coltrane, Miles Davis, Benny Moré¼ Su figura siempre ha sido fundamental para mi carrera".

De ahí que en merecido homenaje a su progenitor planea organizar el Festival Interactivo, "evento de tres o cuatro días de duración, en el que cada miembro de la banda podría realizar su concierto solo. Si logro el apoyo de las instituciones correspondientes me gustaría hacerlo en la Casa de Cultura de Plaza porque allí mi papá fundó el Festival Jazz Plaza", observa antes de entrar definitivamente al estudio, puente hacia la aventura de modelar la propia existencia mediante sonidos acuarelados y propios de cualquier esquina de un barrio popular cubano. Porque, a fin de cuentas, Interactivo también sigue la ley de la rumba.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir