El Consejo de Derechos Humanos (CDH)
de Naciones Unidas realizará el próximo 23 de mayo una sesión
especial dedicada a la crisis de los alimentos en el mundo, en
virtud de una iniciativa de Cuba.
Fuentes diplomáticas dijeron hoy a Prensa Latina que la propuesta
cubana tuvo el respaldo de la mayoría de los integrantes del CDH y
representa el sentir del Movimiento de Países No Alineados, el cual
preside en estos momentos la isla caribeña.
Cuenta además con el espaldarazo de la Conferencia Islámica y de
los grupos Africano y Arabe en el CDH.
Después de varias consultas con las delegaciones representadas en
los distintos mecanismos de la ONU, la idea lanzada por Cuba se
adoptó por 41 de los 47 miembros del CDH y ocupará la jornada de
debates del 23 de mayo.
El tema será tratado bajo la óptica del impacto negativo en la
realización del derecho a la alimentación en grandes segmentos de la
población mundial, como consecuencia de la escala de precios.
Entre los que apoyan la celebración de una sesión especial en el
CDH dedicada por entero al asunto de la crisis alimentaria y los
derechos humanos aparecen Brasil, China, México, Uruguay, Japón,
Francia, Rusia, Portugal, Gran Bretaña y Eslovenia.
Igualmente, Guatemala, Nicaragua, Sudáfrica, Egipto, Perú,
Malasia, Pakistán, Alemania, Suiza, India y, por supuesto, Cuba,
entre otros.
Se espera que en la jornada del día 23 participen expertos como
el Relator Especial para el Derecho a la Alimentación y otros
funcionarios de Naciones Unidas, además de invitados y observadores.
En estos días, Cuba pidió aquí ante el Consejo General de la
Organización Mundial de Comercio un enfoque más integral sobre la
crisis alimentaria, que tome en cuenta las consecuencias de otros
factores como la privatización.