Actualizado 10:00 a.m. hora local

En las Romerías, arte de Saltillo, ciudad hermana de México

Las Romerías de mayo, festival internacional del arte joven, que transcurre en la ciudad de Holguín, tiene entre sus delegaciones más concurridas la de México, en especial la de Saltillo, ciudad hermanada con esta provincia, hace más de una década.

Pedro Moreno, director de Cultura de la capital del estado de Coahuila, dijo a la AIN que los 15 artistas que integran ese grupo (teatristas, músicos, plásticos y poetas) representan las principales inquietudes y el imaginario más creativo de su identidad, ya que allí la juventud lleva las credenciales de la cultura.

El funcionario destacó que ambos pueblos tienen muchas particularidades en común, como la sensibilidad emocional. A la vez tienen diferencias que resultan enriquecedoras, lo cual es la esencia del intercambio que por varias ediciones comparten aquí.

Por ello, este año se prevé la intervención, por primera vez, de una delegación holguinera en el festival Viva Saltillo, que en 10 días de julio realiza más de 100 eventos de todas las manifestaciones artísticas y que convoca a toda la población de la ciudad y localidades apartadas, explicó.

Moreno agregó que la posibilidad del diálogo está también en las distintas visiones que tienen sobre el arte, además de la profunda admiración que sienten por la historia de Cuba y la prioridad que su pueblo y Estado le concede a la cultura y educación.

Eso es algo que debemos aprender de los cubanos, señaló Diana Patricia González, segunda regidora de Saltillo, quien agregó que esta participación reafirma el compromiso y la solidaridad con Holguín, con cuyo gobierno el ayuntamiento mexicano firmó un convenio de hermandad para la colaboración bilateral.

Además, esta es una oportunidad de mostrar el arte y la identidad de esa nación, que históricamente ha compartido la amistad con Cuba, pues las Romerías, cada año se consolidan más y adquieren reconocimiento, que convoca a mayor cantidad de artistas, comentó González.

La regidora reiteró su activo apoyo a la campaña por la liberación de los Cinco Héroes cubanos prisioneros del imperio.

Destacó que la Isla ha facilitado tecnología para clínicas oftalmológicas (de las cuales una lleva el nombre de Fidel Castro) y gracias al programa Yo Sí Puedo, la población ha alcanzado el 97 por ciento de alfabetización. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir