Actualizado 5:45 p.m. hora local

Villa Clara en el festival de aves endémicas

MARTA HERNANDEZ

La cultura conservacionista que tienen los residentes en la reserva Florística Manejada Monte Ramonal es una de las acciones que expone la provincia de Villa Clara en el VII Festival de aves Endémicas del Caribe.

El empeño, que por más de una década mantienen técnicos y profesionales de la Empresa Nacional para la Protección de la Flora y la Fauna (ENPFF) en Monte Ramonal, permitió el incremento del carpintero churroso, el sijú, el tocororo y otros animales que anidan en oquedades de los árboles.

Las siete áreas protegidas de Villa Clara, adjuntas a la ENPFF y en el Parque Nacional Los Caimanes del Ministerio de Tecnología y Medio Ambiente, asisten al encuentro internacional.

Ese territorio mantiene, durante todo el año, acciones constantes para la protección de aves endémicas con puntos culminantes en festivales interactivos con las comunidades y trabajadores de las áreas, en las cuales habitan cateyes, cotorras y palomas perdices, por citar algunos ejemplos.

Suman 13 las provincias cubanas que participan, en esta ocasión, y muestran los logros alcanzados en cuanto a la protección de los diferentes componentes de la naturaleza.

Esta séptima edición aglutina hasta el 22 de mayo a 15 países del Caribe y contempla la realización de 240 actividades como caminatas de observación, talleres, conferencias magistrales y concursos.

José Antonio Santos, especialista de la ENPFF de Villa Clara, dijo a la AIN que, como parte del evento, se instruye a los residentes en áreas con alto nivel de especies endémicas para evitar la extracción de ejemplares y su comercialización.

De manera activa, los expertos presentan materiales educativos dirigidos a quienes conservan aves como mascotas para contribuir a la buena atención del animal y proporcionar las posibilidades de que procreen.

En esta ocasión, el festival internacional responde al tema De la Tundra a los Trópicos: Conectando las aves, sus hábitats y las personas, en aras de detener la reducción de las zonas en que viven, proteger los recursos acuíferos, la contaminación ambiental y la degradación de los suelos.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir