Actualizado 11:00 a.m. hora local

Destacan importancia de industria turística sustentable

El papel de la industria turística cubana en el desarrollo sustentable destaca el último número de la revista Se puede vivir en Ecopolis, de la Fundación Antonio Núñez Jiménez de La Naturaleza y El Hombre (FANJ).

Con el apoyo del Fondo Mundial para la Naturaleza WWW-Canadá, la citada organización no gubernamental del país ha promovido diálogos con los sectores industriales que mayor impacto tienen sobre el ambiente local.

La minería, la pesca y el turismo son los que ejercen mayores acciones entre esas ramas, precisa el editorial de esta revista trimestral, dirigida por la Liliana Núnez Véliz, directora de la publicación y Presidenta de la FANJ.

Un antecedente de ese propósito pertinente y loable fue La Mesa Redonda Opciones sustentables para el turismo en Cuba, efectuada en febrero de 2006, con la participación de directivos de esa esfera.

El encuentro fue concebido también para la captación de fondos destinados al saneamiento y otros problemas asociados al desarrollo, así como definir algunas opciones ambientales posibles para otros sectores como la pesca, el petróleo y la minería.

En la revista se insertan resúmenes de ponentes al foro y el artículo Campismo y Naturaleza, del afamado geógrafo Antonio Núñez Jiménez, cuyo legado honra la Fundación.

Propone la revista la necesidad de divulgar el compromiso asumido por Cuba al firmar el Convenio para crear la Zona de Turismo Sustentable del Caribe, primera experiencia de su tipo en el orbe. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir