Actualizado 10:00 a.m. hora local

Consolidan experiencia sobre entrega directa de leche

En la provincia de Piar del Río 260 bodegas u otros puntos de venta asumen la entrega directa de leche, aplicada también en otros sitios del país.

La variante sustituye importaciones, ahorra combustibles y eleva el nivel de satisfacción de los clientes, aspectos evidentes desde inicios de 2007 cuando comenzó de modo experimental en seis municipios de la nación.

Mantua, en el occidente del territorio, constituyó una de las demarcaciones seleccionadas primeramente y hoy logra en sus 40 centros de expendio el autoabastecimento de la población que recibe el alimento.

El recorrido cada día de 100 kilómetros entre Mantua y Sandino, enclave de la pasteurizadora, significaba un gasto de más de dos mil litros de petróleo mensualmente, ahorrados ahora al trasladarse por el sistema de vinculación directa de los productores a las bodegas cerca de tres mil litros de leche.

Según los consumidores la calidad del producto es óptima, mientras que para mejorar el sistema de refrigeración se montan equipos en diversas localidades, para beneficiar la preservación, así como nuevos laboratorios certificadores de los índices de sanidad. Además, es priorizada la atención al ganado.

Durante el pasado año el plan de entrega de leche a la industria en Vueltabajo rondó los 20 millones de litros, cifra superior a igual etapa anterior, resultados precedidos del aumento de litros por vaca dada la mejoría de la alimentación y el manejo de la masa vacuna.

Informes recientes ubican el precio de la tonelada de leche en polvo en el mercado internacional por encima de los 5 mil dólares, por tanto para garantizar la demanda de consumo de Cuba en el actual año se requerirán unos 340 millones. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir