Actualizado 10:00 a.m. hora local

Celebra hoy sus 20 años Centro de Microcirugía Ocular

IRIS ARMAS PADRINO

El Centro de Microcirugía Ocular, del Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer, en la capital cubana, arriba hoy a su aniversario 20 y ha devuelto la visión a casi 300 mil personas de varios países.

Fundado por el Comandante en Jefe Fidel Castro, el 29 de abril de 1988, esa institución ha desempeñado un importante rol en la Misión Milagro. Desde 2004 hasta la fecha operó de cataratas, pterigium y otras afecciones a más de 70 mil pacientes de América Latina y el Caribe, incluido Cuba.

En declaraciones a la AIN, el doctor Marcelino Río, director del ''Pando Ferrer'', recordó que con la apertura del centro lo primero que se hizo fue institucionalizar la cirugía de catarata con lente intraocular a todos los pacientes.

Además se han desarrollado nuevas técnicas para la catarata como la facomulsificación, que consiste en la implantación del lente intraocular plegable, mediante ultrasonido con una incisión muy pequeña.

El Centro de Microcirugía Ocular tiene siete posiciones quirúrgicas y opera hasta 90 pacientes diariamente. Cuando inició la Misión Milagro logró realizar hasta 500 operaciones de cataratas diariamente, ya que laboraban en dos turnos, lo cual demostró que la capacidad la da la necesidad y la fortaleza del hombre, aseveró.

Sobre la nueva cirugía introducida en la institución, la endoqueratoplastia (trasplante de cornea con distrofias graves que se hace una incisión dentro de la cámara anterior), técnica muy compleja y la última que se hace en el mundo, precisó Marcelino Río que ya han operado a nueve pacientes desde que empezó en abril, con resultados satisfactorios.

Desde el inicio en 2004 la Misión Milagro ha devuelto la vista a más de un millón de personas de más de 25 países de América Latina y el Caribe, fundamentalmente a personas con muy bajos recursos, y actualmente existen más de 40 centros oftalmológicos en Venezuela, Bolivia, Ecuador, Guatemala, Nicaragua, Panamá y Mali, entre otras naciones, concluyó. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir