|
Si se ha trabajado fuerte en estos últimos meses,
habrá que hacerlo mucho más en los que están por delante
Afirmó Raúl al hacer las conclusiones del VI Pleno
del Comité Central del PCC. Transmitió la propuesta del Buró Político
de celebrar el VI Congreso del Partido en los meses finales del
próximo año. Llamó a afianzar el papel del Partido en la sociedad y
reforzar la institucionalidad en el país. Informó la decisión de
designar a José R. Fernández Álvarez, Vicepresidente del Consejo de
Ministros, para atender el sector educacional. Elegidos miembros del
Buró Político los compañeros Comandante de la Revolución Ramiro Valdés
Menéndez, Salvador Valdés Mesa y el general de cuerpo de ejército
Álvaro López Miera
Presidido
por el Segundo Secretario del Partido, compañero Raúl Castro Ruz, este
28 de abril se efectuó el VI Pleno del Comité Central, el cual analizó
temas relacionados con el funcionamiento de la organización, entre
otros referidos al desarrollo del país y el complejo panorama
internacional.
Poco antes de finalizar la reunión, Raúl informó que el Buró
Político consideraba necesario llevar a cabo el VI Congreso del
Partido. Señaló que en la reunión efectuada esa misma mañana, se
valoró proponer al Comité Central realizarlo a finales del segundo
semestre del año próximo, aunque la convocatoria oficial se dará a
conocer en el momento oportuno.
PERFECCIONAR LA LABOR DEL PARTIDO. REFORZAR LA
INSTITUCIONALIDAD
El Segundo Secretario del Partido ratificó que resulta necesario y
decisivo contar con instituciones fuertes. Insistió en la idea de que
mientras mayores sean las dificultades, más orden y disciplina se
requieren, y para ello es vital reforzar la institucionalidad.
Elegidos
como miembros del Buró Político los compañeros Comandante de la
Revolución Ramiro Valdés Menéndez, Salvador Valdés Mesa y el general
de cuerpo de ejército Álvaro López Miera.
Dijo que el Partido debe continuar perfeccionando su labor y
autoridad ante las masas y afirmó que hoy se ha dado un paso
importante en esa dirección, y en la de afianzar su papel como
vanguardia organizada de la nación cubana, que lo situará en mejores
condiciones para enfrentar los retos del futuro y, como ha expresado
el compañero Fidel, para asegurar la continuidad de la Revolución
cuando ya no estén sus dirigentes históricos.
Raúl informó su decisión de designar al compañero José Ramón
Fernández Álvarez, Vicepresidente del Consejo de Ministros, para
atender, controlar y coordinar la labor de los ministerios de
Educación y Educación Superior, además del INDER, así como las
actividades vinculadas a la educación que desarrollan otros organismos
de la Administración Central del Estado, incluyendo los centros de
enseñanza y universidades militares. Tras resaltar sus cualidades y
buenos resultados, expresó: "Deseamos que surjan muchos inspirados en
su ejemplo".
Puntualizó que la producción de alimentos constituye una tarea
principal para los dirigentes del Partido, pues se trata de un asunto
de seguridad nacional, que en particular exige de los primeros
secretarios de municipios y provincias brindar el máximo apoyo y
controlar, no por papeles y reuniones, sino en el terreno, hablando
directamente con los encargados de producir, la puesta en práctica de
las medidas que han comenzado a aplicarse en la agricultura.
DECISIÓN DE CONMUTAR LA PENA DE MUERTE A UN GRUPO DE SANCIONADOS
En sus conclusiones, el compañero Raúl informó acerca de la
decisión adoptada esa misma mañana por el Consejo de Estado, de
conmutar la pena de muerte a un grupo de sancionados, a quienes en su
lugar corresponde la de privación perpetua de libertad, excepto los
que cometieron el hecho delictivo antes de establecerse esta sanción
en nuestro Código Penal, que les sería aplicable la de 30 años de
prisión.
Recordó que desde el año 2000 se ha aplicado la política de no
ejecutar ninguna sanción de este tipo, la que solo fue interrumpida en
abril del 2003 para frenar en seco la oleada de más de 30 intentos y
planes de secuestro de aviones y barcos, alentados por la política de
los Estados Unidos, recién iniciada la guerra en Iraq.
Raúl hizo énfasis en que la decisión adoptada es un acto soberano
no motivado por presiones, en consonancia con la conducta humanitaria
y ética de la Revolución, animada por el espíritu de justicia y no de
venganza, conociendo además que el compañero Fidel es favorable a
eliminar, cuando existan las condiciones propicias, la pena de muerte
por cualquier tipo de delito y se opone a los métodos extrajudiciales
que algunos países conocidos practican impúdicamente.
Aclaró que este acuerdo del Consejo de Estado no significa la
supresión de la pena capital del Código Penal cubano, pues en las
actuales circunstancias no podemos desarmarnos frente a un imperio que
no cesa de acosarnos y agredirnos.
ELEGIDOS TRES NUEVOS MIEMBROS DEL BURÓ POLÍTICO Y LOS
INTEGRANTES DE SU COMISIÓN
El compañero Raúl alertó que ante la realidad actual y perspectiva,
hay que trabajar unidos por seguir adelante con el mismo espíritu de
lucha y firmeza de estos casi 50 años de Revolución.
Señaló que los acuerdos adoptados dan fin a la etapa de
provisionalidad iniciada el 31 de julio del 2006 con la Proclama del
Comandante en Jefe, hasta el mensaje en que nos expresó su propósito
de ser solo un soldado de las ideas, vísperas del 24 de febrero del
presente año, periodo en que se trabajó colegiadamente sobre la base
de la delegación de funciones que él realizó.
En correspondencia con las facultades que le otorgan los Estatutos,
el VI Pleno eligió como miembros del Buró Político a los compañeros
Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, Salvador Valdés
Mesa y general de cuerpo de ejército Álvaro López Miera.
Igualmente fue aprobada la propuesta del Buró Político de
constituir la Comisión de dicho órgano, que con un número reducido de
sus integrantes haga más operativo y funcional el proceso de toma de
decisiones que requieran un rápido tratamiento y al mismo tiempo
permita una evaluación colectiva. Esta quedó integrada por los
compañeros Raúl Castro Ruz, José Ramón Machado Ventura, Juan Almeida
Bosque, Abelardo Colomé Ibarra, Carlos Lage Dávila, Esteban Lazo
Hernández y Julio Casas Regueiro, quienes coinciden con el Presidente,
el Primer Vicepresidente y los vicepresidentes del Consejo de Estado.
PERFECCIONADA LA COMISIÓN DE CUADROS DEL COMITÉ CENTRAL Y
CREADAS SIETE COMISIONES PERMANENTES
El Pleno ratificó la propuesta del Buró Político de perfeccionar la
Comisión de Cuadros del Comité Central del Partido, como instrumento
para fortalecer el control de este sobre la aplicación de la política
en tan decisivo frente.
Además, en correspondencia con lo establecido en los Estatutos, el
Pleno acordó crear siete comisiones permanentes subordinadas al Buró
Político, atendidas operativamente por el Secretariado del Comité
Central y presididas en todos los casos por uno de sus secretarios,
estas son: Ideológica y cultura, Económica, Agroalimentaria, Para el
estudio de la sustitución de importaciones e incremento de las
exportaciones, Educación, ciencia y deportes, Salud y Relaciones
internacionales.
Su contenido de trabajo estará dirigido al análisis de los asuntos
más importantes dentro de la temática asignada. También podrán hacer
sugerencias, recomendaciones y propuestas que les sean expresamente
solicitadas por la dirección del Partido.
Raúl finalizó sus conclusiones con palabras que resumen la voluntad
de avanzar y confianza en el futuro:
"Si se ha trabajado fuerte en estos últimos meses, habrá que
hacerlo mucho más en los que están por delante. Confío que cada cual
sabrá hacerlo desde la responsabilidad o tarea que tenga, con la
entrega, sabiduría y fidelidad que exige el momento que vivimos." |