.—
El Movimiento de Países No Alineados (NOAL) exigió hoy a Israel abrir
la franja de Gaza y poner fin a la violación de los derechos humanos
de civiles palestinos, durante el inicio aquí de una conferencia
internacional.
A nombre del Buró de Coordinación del NOAL, el embajador permanente
de Cuba en la ONU, Rodrigo Malmierca, subrayó que la escalada militar
de Israel en los territorios ocupados es una grave violación de las
leyes internacionales.
Malmierca argumentó que se trata de una transgresión del derecho
humanitario y exacerba el ciclo de violencia, además de dañar el
proceso de paz y seguridad en esa región del mundo, contrario a una
solución negociada entre dos estados.
Asimismo, criticó la actuación del Consejo de Seguridad de la ONU,
incapaz de lograr en más de 30 ocasiones una resolución sobre el
panorama de inestabilidad que prevalece en Palestina.
Indicó que la crisis humanitaria en la franja de Gaza, como
consecuencia de la ilegal y deliberada política de Tel Aviv contra la
población civil, no ha sido tomada en cuenta de forma vertical por el
Consejo de Seguridad.
El diplomático dijo que los NOAL han comprobado que pese al clamor
triunfalista de una solución de paz después de las Conferencias de
Annapolis, Estados Unidos, y de donantes de París, la realidad se
tornó muy diferente.
Aseguró que los desmanes cometidos por el ejército israelí en los
territorios ocupados y en especial en Gaza, no benefician a nadie, ni
siquiera al pueblo de Israel, el cual también sufre las consecuencias
de la postura belicista de su gobierno.
Malmierca puntualizó que la situación en los territorios palestinos
ocupados, incluyendo el este de Jerusalén y el tema de los refugiados,
han sido y serán prioridades en la agenda de los No Alineados.
Lamentamos profundamente que el pueblo palestino siga sufriendo la
prolongada y brutal ocupación militar de Israel en sus tierras por más
de 40 años, sentenció.
La Conferencia Internacional sobre los refugiados de Palestina se
realiza en la sede de la UNESCO en esta capital y se extenderá hasta
mañana, con amplia participación de delegaciones miembros de la ONU,
observadores e invitados.